Noticias

El PIB de Galicia crece un 0.7% en el primer trimestre de 2016, según el IGE

La economía gallega crece un 0.7% en el primer trimestre de 2016, según los datos facilitados por el Instituto Galego de Estatística (IGE); una cifra un punto inferior a la registrada de media en el conjunto de España. El gasto en consumo aumenta y repunta un 2.2% subiendo en los hogares e instituciones sin ánimo de lucro, así como en las administraciones públicas.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia creció en el primer trimestre del año un 0,7% en tasa intertrimestral, según las cuentas económicas trimestrales publicadas por el Instituto Gallego de Estadística (IGE). Esto muestra que la economía gallega mantiene su recuperación, con tasas de crecimiento trimestral similares a las del según semestre del 2015.

Según el IGE, la tasa interanual de crecimiento sigue creciendo y en el primer trimestre de 2016 aumentó al 2,8%, mejorando en dos décimas la cifra del trimestre anterior. De este modo, ya son ocho trimestres consecutivos en los que mejora el ritmo de crecimiento anual de la economía gallega.

Además, los datos del IGE muestran que el consumo de los hogares gallegos sigue creciendo por encima del 2%, la formación bruta de capital crece casi un 4% y las exportaciones también crecen un 5%. El incremento de las exportaciones de bienes y servicios es además superior al de las importaciones, por lo que la aportación de la demanda externa es positiva.

Desde el punto de vista de la oferta, todas las ramas de actividad de la economía gallega continúan en positivo. En el primero trimestre mejoró el comportamiento del sector industrial -crece un 5,3%, y la industria manufacturera un 6,7%- y del sector servicios (+2,4%), y también crecen el sector de la construcción (+3,2%) y el sector primario (+0,8%).

En términos de empleo, el número de puestos de trabajo en términos PIB creció en Galicia un 2,3% sobre lo mismo trimestre del año anterior, y esto supone que en el último año el número de puestos de trabajo a tiempo completo aumentó en más de 22.000 empleos en Galicia.

Foto 2: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.

R., 2016-05-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES