Noticias

Se estima que en cuatro meses comenzará la retirada de neumáticos de los vertederos en Galicia

La conselleira de Medio Ambiente estima que en cuatro meses se empezarán a retirar los neumáticos de los vertederos. El Gobierno gallego ha ofrecido la colaboración de agentes de la Policía Nacional adscrita a Galicia para realizar "tareas complementarias de vigilancia", en coordinación con los equipos municipales, en los tres cementerios de neumáticos en Fene, As Somozas y A Laracha.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Beatriz Mato, trasladó a los alcaldes de la Laracha, Fene y As Somozas –ayuntamientos en los que se localizan los depósitos históricos de neumáticos de la comunidad gallega- que la retirada de estos residuos podría comenzar en cuatro meses. Así se lo comunicó en el transcurso de una reunión convocada por la Xunta para dar cuenta a los regidores locales del estado de la tramitación de esta iniciativa.

Recordó, así, que la Xunta aprobó esta licitación por valor de unos 2,7 millones de euros el pasado 4 de mayo, esto es, antes de que se hubiera producido el incendio de Seseña. La licitación se publicó en la plataforma de contratación el 13 de mayo y, actualmente, está en el plazo de presentación de ofertas, que finalizará el próximo 22 de junio.

El servicio sólo podrá ejecutarse por un contratista autorizado cómo gestor de residuos, que deberá realizar la valorización de los neumáticos en una instalación o instalaciones que, también deberá contar con autorización para el tratamiento de residuos no peligrosos, de conformidad con la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, y estar dotadas de las medidas de seguridad y protección contra incendios exigidas por la legislación vigente.

Al final de la reunión, Mato explicó que actualmente los tres depósitos cuentan con vigilancia y cumplen los requisitos básicos pero, a pesar de eso y con el fin de establecer las máximas garantías, ofreció la colaboración de la policía autonómica para realizar tareas complementarias de vigilancia, en coordinación con los equipos municipales.

En cuanto al caso concreto de Fene, señaló que será el primer depósito en el que se procederá la retirada de los neumáticos, debido a las circunstancias especiales de esta instalación. En cualquiera caso, adelantó que la Xunta solicitará todos los permisos necesarios para entrar en este terreno, de titularidad privada, y retirar la maleza, con el objetivo de minimizar los riesgos mientras no se retiran los residuos.

Según las estimaciones de la Xunta, hay más de 36.000 toneladas de neumáticos fuera de uso en Galicia, situadas en los depósitos de estos tres ayuntamientos. La previsión es que estos residuos históricos sean tratados bien para transformarlos en materias primas para la fabricación de nuevos productos (valorización material) bien para transformarlos en energía (valorización energética). De este modo, se seguirán las recomendaciones incluidas en la Directiva Marco de Residuos que recoge el tratamiento a través de la valorización. En este sentido, hay que destacar que más del 80% de los neumáticos tratados los últimos años en Galicia tuvieron como resultado a valorización material.

Los neumáticos son residuos con un alto componente de material reutilizable, con nuevos usos como rellenos de césped artificial, suelos de parques infantiles, preparados para carreteras, pantallas acústicas de reducción de ruidos o mismo reductores de ondas.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-05-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES