Noticias

El Ayuntamiento de Vigo convoca la I Liga de Improvisación para los jóvenes aficionados a las artes escénicas

La primera Liga de Improvisación de Jóvenes Aficionados a las Artes escénicas se celebra por primera vez en Galicia del 21 de enero al 26 de febrero de 2005, en el marco del programa municipal Súbete ó Castro.

La iniciativa será una competición de teatro deportivo en el que diez equipos integrados por jóvenes actores y actrices de la ciudad competirán entre ellos, mediante su participación en combates de improvisación. La concejala de Xuventude, Lucía Molares, explicó que la liga
supone una nueva forma de hacer teatro, que concibe el espectáculo como deporte y en el que lo único que cuenta es la creatividad, la imaginación y el trabajo en equipo de los participantes. Dos equipos de seis actores se enfrentarán en cada uno de los combates, que se celebrarán los viernes en un escenario decorado a modo de ring de boxeo. Los participantes tendrán que preparar en 20 segundos una improvisación a partir de un tema que será propuesto por el público, que será el que decida con sus aplausos quien es el vencedor del combate. La primera edición de esta liga contará con la participación de 80
jóvenes de 13 a 31 años de edad, agrupados en diez equipos de seis jugadores cada uno, como mínimo. Las competiciones se celebrarán en las instalaciones de los centros participantes. Así, está prevista la participación de los institutos de educación secundaria IES Castelao, Álvaro Cunqueiro e IES de Teis; asociaciones vecinales como a AV de Cabral, el CRAC de Coruxo y la Escola Municipal de Teatro. La presentación oficial del certamen será 19 de febrero en el Auditorio municipal, en el transcurso de un acto en el que se realizará el sorteo de los combates y en el que el grupo Lohengrin escenificará un espectáculo de improvisación.



R., 2005-01-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES