Noticias

Navalia 2016, escaparate de un sector "en recuperación" y con una cartera de pedidos de más de 2.300 millones de euros

Navalia 2016 abre sus puertas al público como escaparate de un sector que se declara "en recuperación" gracias a una cartera de pedidos que supera los 2.300 millones de euros y garantiza una carga de trabajo para los próximos años. Esta imagen fue refrendada por el presidente de la Xunta que destacó el esfuerzo del naval gallego por renovarse y ser competitivo.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacó el esfuerzo que está haciendo el sector naval gallego por renovarse y ser más competitivo, lo que le está reportando un aumento progresivo de la carga de trabajo. Durante el acto inaugural de Navalia 2016, Feijóo precisó que la fórmula que emplearon los astilleros de la comunidad para conseguirlo se resume en una expresión que es sinónimo de esa veteranía que adquirió el sector naval gallego: el know-how; es decir, lo saber hacer, la experiencia y el conocimiento.

“Esta fue y es la carta de presentación tanto en la ría de Ferrol como en la ría de Vigo”, aseveró, incidiendo en que también tiene mucho que ver con la manera en el que las principales empresas del sector supieron integrar la innovación y los nuevos sistemas tecnológicos a la cadena de producción.

Según el presidente de la Xunta, todo esto está haciendo posible que el sector naval cuente con una cartera de pedidos que, entre el primer trimestre de 2015 y el primer trimestre de este año, pasó de 9 a 19 buques, que esos 19 buques representen el 32% del total de contratos que actualmente registra el sector en toda España; y que, atendiendo al índice de actividad ponderada, la carga de trabajo en los astilleros gallegos aumentara en 2015 casi un 50%.

Asimismo, hace falta subrayar que Galicia es una de las comunidades donde se registró un mayor aumento del tonelaje bruto ponderado, y la carga de trabajo en los astilleros gallegos supera ya los 2.300 millones de euros.

Feijóo afirmó que estos datos reflejan la evolución positiva que en estos últimos años está registrando el sector naval en Galicia. En esta línea, recordó que los floteles para la petrolera Pemex, que hoy ya están en las gradas de Navantia Ferrol y Barreras, marcaron el punto de inflexión en esta trayectoria. “Y hace escasas semanas asistíamos a la echadura del buque oceanográfico que el astillero Freire construyó para la Marina de Perú, y Navantia Ferrol recibía buenas noticias al confirmarse la adjudicación de dos buques de aprovisionamiento de combate para la Armada australiana, un contrato valorado en casi 500 millones de euros”, abundó.

El presidente de la Xunta felicitó el naval gallego y afirmó que la Administración autonómica seguirá trabajando conjuntamente con el sector para “seguir aumentando las capacidades y la modernización de nuestros astilleros, como prueban la apuesta por la diversificación hacia campos como la energía eólica marina, los 19 proyectos de I+D+i que se están desarrollando en el sector a través de los programas Innterconecta y Conecta Pymes, las tres unidades mixtas con las que colaboran los astilleros y centros tecnológicos y la línea que abrimos para aplicar la metodología de la industria 4.0. en el naval en coordinación con el CIS Galicia”.

Feijóo expresó su convencimiento de que esta feria de Navalia puede ser el canal para atraer nuevas inversiones. No en vano, en ella están presentes empresas procedentes de países como China, Rusia, Perú, Uruguay, Brasil, México, Noruega o India -todos, mercados de alto interés para Galicia-. Y se espera, además, la asistencia de unos 25.000 visitantes.

Así pues, Navalia busca ser un gran espacio para exhibir el trabajo que vienen haciendo los astilleros gallegos, tanto para diversificar su producción y mercados como para no perder capacidades y poder competir frente a países de bajo coste; y abre sus puertas a todo un abanico de sectores relacionados con el naval: la industria armadora, la industria auxiliar, los servicios de ingeniería, consultaría o financieros, y las tecnologías especializadas.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-05-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES