Noticias

La fabricación del nuevo modelo de PSA en Vigo reportará unos 3.000 millones a la industria auxiliar gallega que aspira a crear el 30% de las piezas

La fabricación del nuevo modelo en la planta de PSA en Vigo incrementará hasta 3.600 millones de euros la inversión para el sector de la automoción y de la industria auxiliar. La industria gallega de componentes de automoción aspira a fabricar el 30% de las piezas del nuevo modelo adjudicado a la planta de PSA Peugeot Citroën, según reveló el presidente de CEAGA, Luciano Martínez Covelo, tras una reunión en Vigo con representantes del CTAG y el presidente de la Xunta de Galicia.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, subrayó, tras una reunión con los directivos del Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA) y del CTAG, que la fabricación del nuevo modelo asignado a la planta PSA en Vigo incrementará hasta 3.600 millones de euros la inversión para el sector gallego de la automoción y la industria auxiliar.

“Si PSA ha comprometido una inversión de 640 millones en este nuevo modelo, el V-20, esto supone para la industria de componentes una inversión de 3.000 millones de euros, por lo que el sector de la automoción gallego ha garantizado una inversión en los próximos años de algo más de 3.600 millones”, fue suficiente, incidiendo en que el proyecto K9 junto con el nuevo proyecto V-20 suponen despejar la carga de trabajo hasta 2026 y tener una década de oportunidades en el sector.

Durante su intervención, Feijóo destacó así que este según lanzamiento no sólo supone un nuevo estímulo para el trabajo en I+D+i que viene realizando la industria de la automoción en Galicia de la mano de Citroën y el CTAG; sino que, además, significa una inyección de confianza en las capacidades de las empresas gallegas proveedoras de la planta.

No en vano, este nuevo modelo además de implicar una inversión de 640 millones de euros, garantiza a la planta una producción de entre 450.000 y 500.000 unidades al año, y contribuye la que el peso de la industria en el conjunto del PIB de Galicia pueda alcanzar en el 2020 el 20%, lo que ayudaría a cumplir la previsión de crear 100.000 nuevos empleos en la próxima década vinculados al ámbito industrial. Asimismo, subrayó que la industria de componentes incrementó en el último año el número de empleos en 1.000 nuevos puestos de trabajo.

Feijóo aseguró que la Xunta seguirá trabajando con PSA, con el CTAG y con CEAGA “desde el minuto uno” para que este nuevo modelo deje carga de trabajo, empleo, facturación, exportaciones, incremento de la producción industrial y un mayor peso de la industria en el PIB. “Seguiremos trabajando, en definitiva, para que cada vez haya más piezas fabricadas en Galicia en los modelos de PSA y para que la innovación desde el CTAG siga siendo útil para la automoción”, afirmó.

En esta línea, destacó la puesta en marcha desde la Xunta de una nueva convocatoria para contratar hasta 300 nuevos investigadores en la comunidad autónoma, y avanzó, también, que en el próximo Consejo el Gobierno gallego concretará un paquete económico para toda la industria de Galicia —incluida la industria de la automoción—, “que financiaremos con el superávit de responsabilidad por haber cumplido el déficit público”.

El titular del Gobierno gallego concluyó felicitando a toda la industria de componentes y al CTAG, y afirmó que ambos, junto con la eficiencia en la producción, fueron las tres claves para la adjudicación del nuevo proyecto V-20.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-05-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES