Noticias

El nuevo parque de drones de Galicia comenzará a funcionar en septiembre

El presidente de la Xunta, durante el acto de presentación del acuerdo de inversiones para lo por el tecnológico e industrial aeronáutico, afirmó que Indra y Inaer firman no sólo un compromiso con la industria gallega y con la tecnología hecha desde Galicia, sino que garantizan además su permanencia en la Comunidad hasta 2026.

Nota de prensa remtida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, valoró, en el acto de presentación del acuerdo de inversiones para el polo el tecnológico e industrial de aviones no tripulados de Galicia, que a partir de septiembre entre en funcionamiento el nuevo parque tecnológico. “Desde este momento comienza un calendario de trabajo que contempla comenzar este mismo mes de mayo con la contratación de personal. Y en lo sucesivo, entre junio y diciembre, se firmarán los contratos con las empresas subcontratistas”, precisó, a lo que añadió que entre julio y septiembre de este año se realizará también el traslado de las seis empresas especializadas a Galicia.

Asimismo, resaltó el hecho de que en julio comience la construcción del hangar de Indra y la instalación del centro de mantenimiento de helicópteros. Ya en agosto, se iniciarán los vuelos de prueba.

Feijóo afirmó que con este contrato, ambas multinacionales encargadas de desarrollar en Rozas este parque —Indra y Inaer— firman no sólo un compromiso con la industria gallega y con la tecnología hecha desde Galicia, sino que garantizan además su permanencia en la Comunidad hasta el año 2026.

Durante su intervención, el titular de la Xunta agradeció la invitación de las empresas la este acto, así como que hicieran explícitos sus compromisos en lo tocante a los tres modelos de avión no tripulado que se desarrollarán en esta localidad lucense: uno de ellos de ala rotatoria para la vigilancia de los fuegos, otra aeronave de hala fija para la vigilancia costera y un vehículo marino no tripulado que incluye un microrrobot submarino capacitado para la recogida de muestras.

Rozas se convertirá en el centro de una nueva industria que tiene tres patas: Vigo, donde se localizan importantes infraestructuras, especialmente en cuanto a centros tecnológicos, empresas o la propia Universidad; Nigrán, en el polígono de Puerto del Molle, donde está instalado el Edificio Tecnológico Aeroespacial, y Ourense, que nutrirá el sector de conocimiento reglado con la creación del Grado en Ingeniería Aeroespacial.

Se trata, en definitiva, de una nueva industria que conecta el tejido empresarial y universitario de las cuatro provincias gallegas y que situará la Comunidad en el mapa de la aviación no tripulada. “Estamos hablando de una apuesta estratégica de futuro, de una apuesta por un nuevo modelo económico para Galicia”, dijo el presidente de la Xunta.

Después de subrayar que serán alrededor de 600 los empleos cualificados que se crearán, Feijóo destacó el hecho de que las dos compañías, en colaboración con la Xunta, acerquen en total para este proyecto 115 millones de euros, para trasladar a Galicia toda su actividad en el campo de los aviones no tripulados, implantar seis empresas en la Comunidad, desarrollar un catálogo de productos que se fabricarán íntegramente en Galicia, impulsar tecnologías aplicables también en otros sectores como el naval, el metalúrgico o la automoción y construir dicho parque tecnológico.

Para eso, estas instalaciones incorporarán la fábrica de helicópteros no tripulados de Inaer, la fábrica de aviones no tripulados de Indra, un centro de mantenimiento de la flota de ambas dos compañías, un centro tecnológicos, una oficina de diseño y certificación, una unidad de instrucción y formación de pilotos, un centro de control de tráfico aéreo, un nuevo hangar y una incubadora de empresas.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-05-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES