Noticias

El nuevo parque de drones de Galicia comenzará a funcionar en septiembre

El presidente de la Xunta, durante el acto de presentación del acuerdo de inversiones para lo por el tecnológico e industrial aeronáutico, afirmó que Indra y Inaer firman no sólo un compromiso con la industria gallega y con la tecnología hecha desde Galicia, sino que garantizan además su permanencia en la Comunidad hasta 2026.

Nota de prensa remtida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, valoró, en el acto de presentación del acuerdo de inversiones para el polo el tecnológico e industrial de aviones no tripulados de Galicia, que a partir de septiembre entre en funcionamiento el nuevo parque tecnológico. “Desde este momento comienza un calendario de trabajo que contempla comenzar este mismo mes de mayo con la contratación de personal. Y en lo sucesivo, entre junio y diciembre, se firmarán los contratos con las empresas subcontratistas”, precisó, a lo que añadió que entre julio y septiembre de este año se realizará también el traslado de las seis empresas especializadas a Galicia.

Asimismo, resaltó el hecho de que en julio comience la construcción del hangar de Indra y la instalación del centro de mantenimiento de helicópteros. Ya en agosto, se iniciarán los vuelos de prueba.

Feijóo afirmó que con este contrato, ambas multinacionales encargadas de desarrollar en Rozas este parque —Indra y Inaer— firman no sólo un compromiso con la industria gallega y con la tecnología hecha desde Galicia, sino que garantizan además su permanencia en la Comunidad hasta el año 2026.

Durante su intervención, el titular de la Xunta agradeció la invitación de las empresas la este acto, así como que hicieran explícitos sus compromisos en lo tocante a los tres modelos de avión no tripulado que se desarrollarán en esta localidad lucense: uno de ellos de ala rotatoria para la vigilancia de los fuegos, otra aeronave de hala fija para la vigilancia costera y un vehículo marino no tripulado que incluye un microrrobot submarino capacitado para la recogida de muestras.

Rozas se convertirá en el centro de una nueva industria que tiene tres patas: Vigo, donde se localizan importantes infraestructuras, especialmente en cuanto a centros tecnológicos, empresas o la propia Universidad; Nigrán, en el polígono de Puerto del Molle, donde está instalado el Edificio Tecnológico Aeroespacial, y Ourense, que nutrirá el sector de conocimiento reglado con la creación del Grado en Ingeniería Aeroespacial.

Se trata, en definitiva, de una nueva industria que conecta el tejido empresarial y universitario de las cuatro provincias gallegas y que situará la Comunidad en el mapa de la aviación no tripulada. “Estamos hablando de una apuesta estratégica de futuro, de una apuesta por un nuevo modelo económico para Galicia”, dijo el presidente de la Xunta.

Después de subrayar que serán alrededor de 600 los empleos cualificados que se crearán, Feijóo destacó el hecho de que las dos compañías, en colaboración con la Xunta, acerquen en total para este proyecto 115 millones de euros, para trasladar a Galicia toda su actividad en el campo de los aviones no tripulados, implantar seis empresas en la Comunidad, desarrollar un catálogo de productos que se fabricarán íntegramente en Galicia, impulsar tecnologías aplicables también en otros sectores como el naval, el metalúrgico o la automoción y construir dicho parque tecnológico.

Para eso, estas instalaciones incorporarán la fábrica de helicópteros no tripulados de Inaer, la fábrica de aviones no tripulados de Indra, un centro de mantenimiento de la flota de ambas dos compañías, un centro tecnológicos, una oficina de diseño y certificación, una unidad de instrucción y formación de pilotos, un centro de control de tráfico aéreo, un nuevo hangar y una incubadora de empresas.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-05-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES