Noticias

La apuesta por la eólica offshore y el hub de GNL consolidan la diversificación industrial de Ferrolterra

Así lo estima el conselleiro de Economía, Empleo e Industria de la Xunta de Galicia para quien, al mismo tiempo que el naval de la comarca está consolidando su recuperación con la construcción y reparación de buques, se está consiguiendo carga de trabajo con una nueva área de gran recorrido y proyectos como Wikinger y Hywind con una inversión de más de 100 millones de euros y 800 empleos en la zona.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, destacó en la apertura de la jornada Galician Offshore International Hub que la diversificación industrial de Ferrolterra es ya una realidad con iniciativas como apuesta por el hub de GNL y con la eólica offshore. El conselleiro apuntó que, al tiempo que el naval de la comarca está consolidando su recuperación con la construcción civil y militar de buques y el área de reparaciones, está consiguiendo carga de trabajo en un nuevo área de gran recorrido, la eólica offshore, recordando que los proyectos Wikinger y Hywind suponen una inversión de más de 100 millones de euros y están ocupando la más de 800 personas en Fene.

Conde, que destacó que Navantia tiene más de 1.000 millones de euros en carga de trabajo, señaló que hoy la energía está transformando la industria gallega, en un proceso ligado a la innovación y a la diversificación y a la apuesta por la eficiencia energética.

El conselleiro señaló que Galicia está sabiendo convertir en oportunidades los retos que se presentan a nivel global en el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles. Así, hizo referencia al concurso eólico, que está generando más de 1.000 millones de inversión y ha permitido crear más de 2.000 empleos directos a través de los planes industriales asociados; a la apuesta por la biomasa, o a proyectos como la zona experimental de Punta Langosteira.

En este contexto, Conde hizo hincapié en que Ferrolterra está siendo clave, además de en el campo de la eólica offshore, con el HUB gasístico, en el que trabajan Reganosa, Navantia, la Universidad de Santiago, la Autoridad Portuaria y la Xunta, y que procura hacer de Ferrol y de su puerto el centro de distribución energética del Noroeste peninsular.

En cuanto a la eólica offshore, Conde señaló que este ámbito de actividad permite caminar hacia los objetivos fijados tanto en la Agenda de la Competitividad Galicia-Industria 4.0, con la que se busca reinventar la industria gallega, como en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3).

Esta centra el segundo de sus tres retos en mejorar la competitividad de las industrias con más peso en la economía gallega, aprovechando nuevos nichos de mercado y orientando la experiencia de los sectores auxiliares del naval o de la automoción de cara a acceder a industrias de alta tecnología.

Francisco Conde señaló que no se está haciendo sólo en ese ámbito, sino también en la aeronáutica, con el por el tecnológico e industrial de aviones no tripulados, o en el aeroespacial, remarcando que Galicia está construyendo una nueva industria que no sólo innova para ser más competitiva en su negocio tradicional, sino que, a través del conocimiento, se abre puertas en sectores con una gran proyección de futuro.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-05-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES