Noticias

La apuesta por la eólica offshore y el hub de GNL consolidan la diversificación industrial de Ferrolterra

Así lo estima el conselleiro de Economía, Empleo e Industria de la Xunta de Galicia para quien, al mismo tiempo que el naval de la comarca está consolidando su recuperación con la construcción y reparación de buques, se está consiguiendo carga de trabajo con una nueva área de gran recorrido y proyectos como Wikinger y Hywind con una inversión de más de 100 millones de euros y 800 empleos en la zona.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, destacó en la apertura de la jornada Galician Offshore International Hub que la diversificación industrial de Ferrolterra es ya una realidad con iniciativas como apuesta por el hub de GNL y con la eólica offshore. El conselleiro apuntó que, al tiempo que el naval de la comarca está consolidando su recuperación con la construcción civil y militar de buques y el área de reparaciones, está consiguiendo carga de trabajo en un nuevo área de gran recorrido, la eólica offshore, recordando que los proyectos Wikinger y Hywind suponen una inversión de más de 100 millones de euros y están ocupando la más de 800 personas en Fene.

Conde, que destacó que Navantia tiene más de 1.000 millones de euros en carga de trabajo, señaló que hoy la energía está transformando la industria gallega, en un proceso ligado a la innovación y a la diversificación y a la apuesta por la eficiencia energética.

El conselleiro señaló que Galicia está sabiendo convertir en oportunidades los retos que se presentan a nivel global en el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles. Así, hizo referencia al concurso eólico, que está generando más de 1.000 millones de inversión y ha permitido crear más de 2.000 empleos directos a través de los planes industriales asociados; a la apuesta por la biomasa, o a proyectos como la zona experimental de Punta Langosteira.

En este contexto, Conde hizo hincapié en que Ferrolterra está siendo clave, además de en el campo de la eólica offshore, con el HUB gasístico, en el que trabajan Reganosa, Navantia, la Universidad de Santiago, la Autoridad Portuaria y la Xunta, y que procura hacer de Ferrol y de su puerto el centro de distribución energética del Noroeste peninsular.

En cuanto a la eólica offshore, Conde señaló que este ámbito de actividad permite caminar hacia los objetivos fijados tanto en la Agenda de la Competitividad Galicia-Industria 4.0, con la que se busca reinventar la industria gallega, como en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3).

Esta centra el segundo de sus tres retos en mejorar la competitividad de las industrias con más peso en la economía gallega, aprovechando nuevos nichos de mercado y orientando la experiencia de los sectores auxiliares del naval o de la automoción de cara a acceder a industrias de alta tecnología.

Francisco Conde señaló que no se está haciendo sólo en ese ámbito, sino también en la aeronáutica, con el por el tecnológico e industrial de aviones no tripulados, o en el aeroespacial, remarcando que Galicia está construyendo una nueva industria que no sólo innova para ser más competitiva en su negocio tradicional, sino que, a través del conocimiento, se abre puertas en sectores con una gran proyección de futuro.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-05-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES