Noticias

El Gobierno gallego apuesta por la cooperación entre regiones a favor de un turismo sostenible y pone como ejemplo el Camino de Santiago

El Gobierno gallego apuesta por un turismo sostenible que ayude a reactivar el empleo y el crecimiento económico en las zonas rurales y que sea capaz de adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores y a las nuevas formas de viajar. Defendió esta postura en el debate del dictamen sobre el turismo y la cooperación regional de la UE.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Así lo defendió el director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo, durante la reunión de la comisión de Recursos Naturales (NAT) que tuvo lugar los días 9 y 10 de mayo en la ciudad austríaca de Innsbruck, fuera de su sede habitual en Bruselas.

Los miembros sometieron a un primer intercambio de opiniones el texto de un futuro dictamen titulado El motor del turismo para impulsar la cooperación regional en la UE. El representante gallego, Jesús Gamallo, subrayó durante lo debate el potencial de un sector “que fortalece la cohesión económica y social de la UE” y que encuentra un aliado esencial en las estrategias de gobernanza multinivel. También se refirió a la importancia de la colaboración interregional para impulsar el turismo. En este sentido, se refirió a la importancia que para un fenómeno universal como el Camino de Santiago tienen los Convenios de Colaboración entre regiones y recordó que la ruta xacobea colabora, entre otras muchas, con la región japonesa de Wakayama.

El turismo representa en Europa 9,7 millones de puestos de trabajo, el 10% del PIB y 1,8 millones de empresas, la mayoría de pymes, de ahí su capacidad de incidir de manera positiva en el desarrollo local y mismo de poner freno a la despoblación o a la emigración de los jóvenes. Los miembros de la comisión señalaron las oportunidades que ofrece la cooperación transfronteriza en este campo, así como las colaboraciones público-privada, pero también alertan de la reducción de la cuota de mercado de la UE en el contexto internacional frente a países emergentes, una amenaza que debe ser atendida, entre otras, con un marco fiscal y jurídico más eficiente y con un mejor aprovechamiento de las ayudas europeas, nacionales y regionales.

Los representantes regionales y locales piden una respuesta al cambio estructural del turismo y una adaptación a las necesidades y gustos de los turistas, sobre todo en lo relativo al auge de la oferta especializada, como la cultural, el turismo rural o el agroturismo. Los miembros de NAT aplaudieron los cambios y los nuevos mercados abiertos por la digitalización y la economía colaborativa, mas también advierten de los riesgos en la protección social del sector que las autoridades deben tener en cuenta en sus enfoques normativos.

La comisión NAT dio también el visto bueno a un proyecto de dictamen sobre el desperdicio de alimentos, en el que la asamblea de representantes regionales y locales insta a la Comisión Europea a establecer objetivos más concretos para reducir la pérdida de alimentos en un 30% de aquí a 2025. En la actualidad, alrededor de un tercio de la producción destinada al consumo humano pierde en las diferentes fases del proceso, desde la materia prima al producto final, lo que supone un perjuicio económico y medioambiental de millones de euros. Por lo tanto, los miembros de NAT solicitan a las autoridades regionales y locales que elaboren programas propios para controlar los residuos alimenticios, que fomenten el consumo de productos locales de temporada y pongan en marcha acciones formativas sobre planificación alimentaria, entre otras.

En su encuentro en Innsbruck, los miembros de NAT intercambiaron también opiniones sobre los enfoques para una estrategia europea sobre alcohol.

Además, el ámbito rural centró la conferencia previa a la comisión NAT que se celebró ayer, 9 de mayo, en la misma ciudad de Innsbruck, sobre Las zonas rurales como claves para la cohesión económica, social y territorial en Europa, en la que intervinieron autoridades del *Tirol, del Mar Báltico o de la comunidad germanófona de Bélgica.

Debate con Erasmus sobre el futuro de la UE
Además, con motivo del Día de Europa, que tuvo lugar ayer, 9 de mayo, Gamallo participó junto con otros miembros del Comité de las Regiones y estudiantes Erasmus y Erasmus Mundus en la universidad austríaca de Innsbruck en un debate sobre el futuro de la Unión Europea. En su intervención, Gamallo defendió la necesidad de que los ciudadanos de la UE participen más activamente en el proceso de toma de decisiones y resaltó la importancia de un mayor conocimiento y mayor acceso a la información por parte de los ciudadanos “en la consolidación de una verdadera estructura democrática en la UE”.

La Comisión NAT del Comité de las Regiones europeo
En este mandato, Galicia participa en dos comisiones del Comité de las Regiones (CdR). Una de ellas es la de Recursos Naturales (NAT), que trabaja en asuntos como la Política Agrícola Común (PAC), el desarrollo rural o la pesca.

El Comité de las Regiones es la asamblea consultiva en la que están representados los entes locales y regionales de la Unión Europea. En representación de la Comunidad Autónoma de Galicia, el miembro titular es el propio presidente de la Xunta de Galicia, mientras que el cargo de miembro suplente recae en el director general de Relaciones Exteriores y con la UE.

R., 2016-05-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES