Noticias

Galicia cede el liderazgo tras obtener 123 banderas azules para sus arenales en 2016

Galicia cede el primer puesto del ranking en número de playas con el distintivo de la bandera azul al lograr 123 insignias en 2016 frente a las 125 conseguidas por la Comunidad Valenciana. Sin embargo, si se incluyen las banderas azules obtenidas por los puertos, Galicia sigue encabezando el ranking y es líder con 141 banderas azules, frente a las 139 de Valencia.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Xunta de Galicia reconoce la labor de los ayuntamientos gallegos para mantener nuestra Comunidad como la autonomía española en las primeras posiciones con el mayor número de banderas azules en 2016. Galicia se mantiene a la cabeza en el número total de banderas azules recibidas, con un 141 distinciones para playas y puertos deportivos; y en la segunda posición en el número total de arenales que cuentan con bandera azul, con un total de 123 playas gallegas con galardón, después de Valencia con 125 distinciones.

De este modo, la comunidad gallega acapara casi el 15% de las 586 banderas azules totales otorgadas en España por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) a los arenales, y va sucesiva en el ranking nacional por la Comunidad Catalana (98 banderas).

En esta nueva edición, el Ayuntamiento de Sanxenxo vuelve a repetir posición como el ayuntamiento gallego con más banderas azules, con 11 playas distinguidas y que en este año recupera el distintivo para la playa Paxariñas, que no obtuvo en 2015. Por otro lado, se celebra el 30 aniversario de las banderas azules en España y dos playas gallegas (Bastiagueiro, en el Ayuntamiento de Oleiros, y Grande, en Miño) se suman al listado de arenales reconocidos con esta distinción durante las 30 ediciones consecutivas.

En la provincia de Pontevedra, destacan también el Ayuntamiento de Vigo, que mantiene las 9 conseguidas en 2015; y la recuperación de la bandera azul para la playa de la Ladeira, en el Ayuntamiento de Baiona y de O Con, en el municipio de Moaña.

En la provincia de A Coruña es el municipio de Arteixo lo que más reconocimientos de este tipo obtiene este año, con siete; seguido de Boiro, con seis arenales distinguidos. Oleiros, por su parte, vuelve a sumar a la lista de arenales galardonados la playa de Naval, al recuperar la bandera azul que no obtuvo en 2015.

Por lo que respecta a la provincia de Lugo son Barreiros y Foz los ayuntamientos más reconocidos, con seis galardones cada uno, manteniendo el número de banderas recibidas en 2015. No obstante, ambos ayuntamientos suman una incorporación Arealonga y A Pampillosa, respectivamente; mientras que el arenal de Altar (Barreiros) y Os Xuncos (Foz) pierden la bandera azul, que sí consiguieron en 2015.

Los criterios exigidos para la obtención de banderas azules están relacionados con la calidad de las aguas, que tiene que ser excelente; la seguridad, la completa dotación de servicios, la accesibilidad, la certera gestión ambiental y la sostenibilidad de los arenales y de las dársenas.

Portos deportivos, centros y senderos azules
En relación a los puertos deportivos, en 2015 Galicia obtiene 18 galardones, de los que ocho son de las provincia de Pontevedra, otros ocho de A Coruña y dos de Lugo.

Es de destacar que Galicia también recibe la distinción para 12 centros azules, de un total de 64 en toda España. El requisito para convertirse en centro azul para un ayuntamiento con bandera azul a sus playas o puertos, es la existencia de un centro de visitantes, aula del mar o de naturaleza que ofrezca educación ambiental sobre los ecosistemas litorales y el desarrollo sostenible, así como información específica y/o actividades relacionadas con el programa Bandeira Azul. El municipio que quiera optar a esta distinción debe presentar un dossier justificativo de su propuesta, así como, al año siguiente, la memoria anual de la actividad, junto con su candidatura, que justifique el mantenimiento de su condición como centro azul en años sucesivos. Por estos motivos, la Xunta de Galicia felicita a los ayuntamientos de Bueu, Sanxenxo, Illa de Arousa, Vilagarcía de Arousa, Vigo, Redondela, Marín, Oleiros, Ortigueira, Boiro, Muros y Burela, por ser quien de mantener estos reconocimientos.

R., 2016-05-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES