El PIB gallego aumenta un 0.8% en el primer trimestre de 2016, según el informe de la Autoridad Fiscal Independiente (AIReF)
La Autoridad Fiscal (AIReF) indica en su informe del primer trimestre de 2016 que la economía gallega crece por encima de la media en tasa interanual y se incrementa un 3.6%, lo que implica que el PIB de Galicia sube un 0.8%. La comunidad gallega está en el bloque de zonas con crecimiento superior a la media, junto con Canarias, Cataluña y Murcia, y por deltante de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha o Madrid, según los datos.

Nota de prensa de la Autoridad Fiscal Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF):
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado la estimación del PIB de las Comunidades Autónomas (CCAA) para el primer trimestre de 2016 mediante la metodología denominada METCAP (Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB), que ha sido creada por la división de Análisis Económico de la institución.
La METCAP es la primera estimación de acceso libre en España que ofrece estos datos y cuya actualización está disponible cada trimestre para todos los interesados en la página web de AIReF (www.airef.es).
La publicación de los datos se realiza después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya publicado el dato de avance trimestral del PIB de España, como ha ocurrido con los datos publicados el 29 de abril de 2016.
La AIReF, además, ha puesto a disposición de los usuarios una interfaz de fácil manejo, accesible a través de la web, que permite realizar comparaciones de los datos de las CCAA entre sí y con el dato del PIB español.
La metodología cuantitativa utilizada combina tres tipos de información estadística disponible para el análisis regional: los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España (CRE) y, finalmente, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR). De esta forma, se combina la rapidez y actualidad de los indicadores de coyuntura, la información estructural proporcionada por la CRE y la referencia nacional trimestral que asegura la consistencia de las estimaciones regionales individuales.
R., 2016-05-03
Actualidad

A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.

As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.
Notas
A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.