Noticias

Se abre el jardín literario, dos parques infantiles y el bosque con más de 7.000 árboles en el Monte Gaiás de la capital gallega

El titular del Gobierno gallego inauguró los nuevos espacios exteriores de la Cidade da Cultura, invitando a los gallegos a que "hagan suyo" el Monte Gaiás, con un bosque con más de 7.000 árboles, un jardín literario y dos parques infantiles. Feijóo dice que el proyecto se completará con una intervención sobre el lago y un sistema de iluminación que realce la arquitectura.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, invitó a los gallegos la que “hagan suyo” el Monte Gaiás, que desde hoy cuenta con un bosque con más de 7.000 árboles, un jardín literario y dos parques infantiles. “Buscamos traer y atraer vida a la Cidade da Cultura, acercar el Gaiás a Santiago y a sus visitantes, crear más opciones de ocio al aire libre, en definitiva, hacer que el Gaiás se convierta en una parte importante de la capital de Galicia”, afirmó.

Más al por menor, Feijóo explicó que este plan cuenta con tres actuaciones concretas: el Bosque de Galicia, con una red de sendas peatonales iluminadas con focos de bajo consumo y que unirán la cumbre del monte con las brañas del Sar; el Jardín Literario, un espacio de reivindicación de los poetas y escritores gallegos y que está situado en el espacio que, en el proyecto original, ocupaba el Centro de Arte Internacional, y dos áreas infantiles de ocio, una de ellas figurativa y la otra abstracta.

En lo tocante al Bosque de Galicia, el titular de la Xunta resaltó que “esta alfombra verde” que conecta Santiago con la Cidade da Cultura cuenta ya con más de 7.000 árboles autóctonos como robles, abedules, espinos, madroño, abelleiras, arce, fresno, castaños, las hace, cerezos y serbal de los cazadores. Asimismo, este “pulmón verde de Santiago” dispone de zonas de descanso y un mirador que ofrece una vista muy poco conocida de la ciudad.

Entre estos árboles discurrirá una templada red de sendas peatonales, con una longitud aproximada de 4.000 metros, señalizadas y dotadas con mobiliario urbano, cierres metálicos y con unas entradas acondicionadas para que acceda el público, desde la avenida Diego Bernal o desde la Cidade da Cultura.

Hace falta destacar también que estas sendas estarán abiertas todos los días de siete de la mañana a once de la noche y estarán iluminadas con un sistema LED de bajo consumo. Este sistema se completará con una estación fotovoltaica instalada en la cumbre del monte, que contribuye a la recuperación de la energía.

NoticiaEn relación al Jardín Literario, Feijóo subrayó que este espacio está concebido para acercarse al arte en todas sus vertientes: “Queremos que la gente lío en este Jardín y que asista a los conciertos, recitales y obras de teatro que se llevarán a cabo en su auditorio al aire libre”, explicó. En esta zona, que ocupa algo más de una hectárea, se plantaron árboles de 14 especies diferentes, distribuidas en forma de hojas de libros y que están acompañadas de placas con citas literarias de escritores gallegos.

Además de agradecer el trabajo de la Escuela Gallega del Paisaje de la Fundación Juana de Vega, el responsable del Gobierno gallego destacó que los nuevos espacios exteriores del Gaiás cuentan con dos áreas infantiles de ocio. Una de ellas es abstracta, está cerca de las Torres Hejduk y cuenta con bambanes con formas que estimulan la creatividad de los cautivos. Lo otro es un parque figurativo, el Parque de la Balea, que homenajea a un de los grandes artistas plásticos gallegos, Urbano Lugrís, que diseñó grandes monstruos marinos como tributo a los antiguos cazadores de ballenas de la Costa da Morte.

El presidente avanzó también que se está ya a concebir la segunda fase del Plan de Humanización. “Incluirá una intervención sobre el lago situado al nordeste de la Cidade da Cultura, limitando con la parroquia del Viso, para ofrecer un nuevo área de ocio a los vecinos; la regeneración medioambiental de las zonas degradas del monte y la instalación de un sistema de iluminación que realce la arquitectura de los edificios del Gaiás”, dijo.

Fotografías: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.

R., 2016-05-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES