Galicia acoge en 2005 casi un centenar de certámenes comerciales en los distintos recintos feriales
Pontevedra acapara la mayoría de los eventos.
El calendario ferial gallego prevé que en 2005 se celebren en toda Galicia un total de 90 certámenes comerciales, de los que el 90% se desarrollarán en los recintos feriales creados para tal fin, especialmente en la provincia de Pontevedra. Esta previsión se dio a conocer en la última reunión que mantuvo el Foro de Convergencia Ferial, creado por la Consellería de
Innovación, en el que se integran las fundaciones y consorcios que rigen los recintos feriales gallegos, cámaras de comercio y otras instituciones, junto con la Dirección Xeral de Comercio.
En la reunión también se acordó utilizar los mismos parámetros para evaluar el impacto socio-económico de la actividad ferial de Galicia y la actividad inducida en otros sectores. Así, aprobaron realizar estudios del impacto económico de cada una de las ferias que se desarrollan en los recintos y buscar la implicación de los diferentes sectores productivos en la organización de los certámenes. Esta medida permitirá además de comprobar la repercusión económica de los certámenes, comprobar la efectividad de la actual oferta para mejorarla y, en su caso, para desechar los que no den los resultados esperados. El Foro de Convergencia Ferial tiene por objeto coordinar las actuaciones en esta materia y, en ese sentido, ha contribuido a profesionalizar el sector y a contar cada vez más con la colaboración y apoyo de las asociaciones sectoriales en la elaboración de los contenidos de los certámenes.
La provincia de Pontevedra, que cuenta con instalaciones específicas en Silleda, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, A Estrada y Vigo, concentra el mayor número de ferias para este año, con un total de 55. La siguen A Coruña, con 17; Ourense, con diez; y Lugo, con ocho. Del total de certámenes, 74 son anuales y 16 bianuales. Además, casi el 40% -35- tienen carácter internacional, debido en buena parte a la proximidad con Portugal. No obstante, existen varias ferias gallegas con reconocimiento mundial, como es el caso de Conxemar, considerada la segunda feria internacional del sector de la industria del mar y congeladora.
En cuanto a la temática, la oferta gallega aúna contenidos tradicionales como la automoción, la madera o la alimentación, con otros más actuales, como los deportes, juegos, ocio o turismo. Además, se incorporaron certámenes singulares como Imaginaria, dedicado a los inventos, o Termalia, al turismo rural.
R., 2005-01-09
Actualidad

A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.

Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.
Notas
Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.