Galicia acoge en 2005 casi un centenar de certámenes comerciales en los distintos recintos feriales
Pontevedra acapara la mayoría de los eventos.
El calendario ferial gallego prevé que en 2005 se celebren en toda Galicia un total de 90 certámenes comerciales, de los que el 90% se desarrollarán en los recintos feriales creados para tal fin, especialmente en la provincia de Pontevedra. Esta previsión se dio a conocer en la última reunión que mantuvo el Foro de Convergencia Ferial, creado por la Consellería de
Innovación, en el que se integran las fundaciones y consorcios que rigen los recintos feriales gallegos, cámaras de comercio y otras instituciones, junto con la Dirección Xeral de Comercio.
En la reunión también se acordó utilizar los mismos parámetros para evaluar el impacto socio-económico de la actividad ferial de Galicia y la actividad inducida en otros sectores. Así, aprobaron realizar estudios del impacto económico de cada una de las ferias que se desarrollan en los recintos y buscar la implicación de los diferentes sectores productivos en la organización de los certámenes. Esta medida permitirá además de comprobar la repercusión económica de los certámenes, comprobar la efectividad de la actual oferta para mejorarla y, en su caso, para desechar los que no den los resultados esperados. El Foro de Convergencia Ferial tiene por objeto coordinar las actuaciones en esta materia y, en ese sentido, ha contribuido a profesionalizar el sector y a contar cada vez más con la colaboración y apoyo de las asociaciones sectoriales en la elaboración de los contenidos de los certámenes.
La provincia de Pontevedra, que cuenta con instalaciones específicas en Silleda, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, A Estrada y Vigo, concentra el mayor número de ferias para este año, con un total de 55. La siguen A Coruña, con 17; Ourense, con diez; y Lugo, con ocho. Del total de certámenes, 74 son anuales y 16 bianuales. Además, casi el 40% -35- tienen carácter internacional, debido en buena parte a la proximidad con Portugal. No obstante, existen varias ferias gallegas con reconocimiento mundial, como es el caso de Conxemar, considerada la segunda feria internacional del sector de la industria del mar y congeladora.
En cuanto a la temática, la oferta gallega aúna contenidos tradicionales como la automoción, la madera o la alimentación, con otros más actuales, como los deportes, juegos, ocio o turismo. Además, se incorporaron certámenes singulares como Imaginaria, dedicado a los inventos, o Termalia, al turismo rural.
R., 2005-01-09
Actualidad

O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 20252026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.

As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.
Notas
A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.