Notas de prensa

La gallega Smart GalApps presenta SmartPromo: apps promocionales para asociaciones

SmartPromo ofrece una aplicación móvil nativa iPhone y Android de alta calidad para asociaciones que crea una comunidad alrededor de sus clientes y asociados, además de un gestor de contenido web para administrar su aplicación y obtener potentes estadísticas de uso en tiempo real.

La empresa Smart GalApps presenta SmartPromo, la primera plataforma que permite a asociaciones y grupos de negocios en general crear su propia app promocional para invitar a sus clientes a descubrir sus espacios, eventos, promociones y ofertas.

"Ninguna otra aplicación promocional incorpora al usuario como parte fundamental del producto. Con SmartPromo la verdadera vida de la app comienza cuando se publica en el App Store y Google Play y los usuarios se la descargan en sus smartphones", explica Sabela Barreiro, socia cofundadora de Smart GalApps.

Un sencillo panel de administración hace posible que los asociados gestionen el contenido de su aplicación SmartPromo de una forma rápida y sin necesidad de saber programar. Ofrece además un completo conjunto de estadísticas de uso para que puedan analizar el comportamiento y la respuesta de sus clientes y les ayude así a mejorar los negocios de su asociación.

Las aplicaciones móviles creadas con SmartPromo permiten tanto a asociaciones de hostelería, turismo, cultura, comercio, ocio, etc. como a las administraciones públicas crear una comunidad social móvil propia con sus clientes y usuarios. Los asociados pueden programar el envío de avisos ilimitados a sus clientes mediante notificaciones PUSH, aumentando así su visibilidad.

"El objetivo de SmartPromo -afirma Sabela Barreiro- es ayudar a las asociaciones a generar nuevas fuentes de ingresos a través de este producto móvil cuyas tarifas mensuales, progresivas y sin permanencia se ajustan a cualquier tipo y tamaño de asociación".

SmartGalApps, 2015-06-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-20251103.jpg) O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
Foto de la tercera plana (dependencia-02.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.

Notas

Neste 2025 está a celebrarse o Ano Internacional da Ciencia e a Tecnoloxía Cuánticas, coincidindo co centenario da publicación, en 1925, dalgúns dos artigos que sentaron as bases da mecánica cuántica, coa conseguinte revolución da nosa comprensión do mundo natural. Co gallo desta efeméride, a Semana da Ciencia do Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto da USC e a Xunta de Galicia, achégase desde perspectivas moi diversas a esta disciplina, esencial para o desenvolvemento da física moderna.
A aparición de mutacións fármaco resistentes constitúe un grave problema na loita contra os microorganismos patóxenos. Os métodos actuais, baseados na análise de resistencia xenotípica, non permiten predicir os cambios evolutivos, provocando a ineficacia dos tratamentos. Facer fronte á fármaco resistencia é o obxectivo do proxecto Preres, Predicting protein evolutionary trajectories toward resistance against antiretroviral treatments.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES