La gallega Smart GalApps presenta SmartPromo: apps promocionales para asociaciones
SmartPromo ofrece una aplicación móvil nativa iPhone y Android de alta calidad para asociaciones que crea una comunidad alrededor de sus clientes y asociados, además de un gestor de contenido web para administrar su aplicación y obtener potentes estadÃsticas de uso en tiempo real.

La empresa Smart GalApps presenta SmartPromo, la primera plataforma que permite a asociaciones y grupos de negocios en general crear su propia app promocional para invitar a sus clientes a descubrir sus espacios, eventos, promociones y ofertas.
"Ninguna otra aplicación promocional incorpora al usuario como parte fundamental del producto. Con SmartPromo la verdadera vida de la app comienza cuando se publica en el App Store y Google Play y los usuarios se la descargan en sus smartphones", explica Sabela Barreiro, socia cofundadora de Smart GalApps.
Un sencillo panel de administración hace posible que los asociados gestionen el contenido de su aplicación SmartPromo de una forma rápida y sin necesidad de saber programar. Ofrece además un completo conjunto de estadÃsticas de uso para que puedan analizar el comportamiento y la respuesta de sus clientes y les ayude asà a mejorar los negocios de su asociación.
Las aplicaciones móviles creadas con SmartPromo permiten tanto a asociaciones de hostelerÃa, turismo, cultura, comercio, ocio, etc. como a las administraciones públicas crear una comunidad social móvil propia con sus clientes y usuarios. Los asociados pueden programar el envÃo de avisos ilimitados a sus clientes mediante notificaciones PUSH, aumentando asà su visibilidad.
"El objetivo de SmartPromo -afirma Sabela Barreiro- es ayudar a las asociaciones a generar nuevas fuentes de ingresos a través de este producto móvil cuyas tarifas mensuales, progresivas y sin permanencia se ajustan a cualquier tipo y tamaño de asociación".
SmartGalApps, 2015-06-05
Actualidad

Pistacatro, recente Premio da Cultura Galega en artes escénicas, organiza a oitava edición de D10! Encontro para a formación e innovación no circo, que se desenvolve en Santiago de Compostela ata o vindeiro 7 de decembro arredor dun programa que combina laboratorios de investigación e creación coa exhibición de espectáculos e coloquios. O Salón Teatro acollerá a primeira das seis propostas de artes circenses das que o público galego poderá gozar ata o domingo 3. O CDG acollerá tres propostas escénicas: Runa, do artista sirio-catalán Amer Kabbani; Rollercoaster, do malabarista estadounidense Wes Peden, e Nus, da catalá Cèlia Marcé.

O proxecto Aeroganp, liderado polo Instituto de FÃsica e Ciencias Aeroespaciais da UVigo e cofinanciado polo programa Interreg España-Portugal POCTEP, xa está en marcha. O seu obxectivo é crear unha rede de investigación aeroespacial na eurorrexión Galicia-norte de Portugal. O consorcio que o desenvolve está formado por 12 socios: as tres universidades galegas e as portuguesas de Minho e Porto, centros tecnolóxicos como Gradiant, ITG, Inesctec ou Ceiia, administracións públicas como a Axencia Galega de Innovación e a Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal e o Consorcio Aeronáutico de Galicia.
Notas
Comeza a conta atrás para celebrar unha nova edición do festival cientÃfico CinVigo, organizado por segundo ano consecutivo polo CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo, co propósito de converter as rúas e prazas de Vigo nun auténtico laboratorio, aberto a toda a cidadanÃa, e no que o alumnado de ensino medio será o protagonista.
Un equipo de persoal investigador revisita, cen anos despois da fundación do Seminario de Estudos Galegos (SEG), o labor daquela mocidade que en 1923 puxo “os alicerces dunha construción, cultural e cientÃfica, monumental”. Este é o cometido da obra As disciplinas do Seminario de Estudos Galegos onte e hoxe, editada polo Servizo de Publicacións e Intercambio CientÃfico da USC e que se presentou no Salón de Graos do Colexio de San Xerome.