La GalerÃa Marisa Miramón exhibe la muestra Lugares con obras de Blanco, Cidrás o Meseguer, entre otros
Esta exposición, que se puede visitar hasta el 15 de mayo, traslada al público a distintos lugares (espacios para ser visitados) que en algunos casos responden a la realidad (Diego Opazo, Rosell Meseguer, Antonio Lozano) y en otros, como en el caso de Vicente Blanco, Salvador Cidrás y José Paz, a una mezcla de realidad y ficción.

Los trabajos de estos artistas se caracterizan por que sus obras se desarrollan a partir de proyectos especÃficos. Las obras de Diego Opazo, que pertenecen a la serie “Lares Loci”, tienen como punto de partida las ruinas de Pompeya. Las fotografÃas de Rosell Meseguer nos trasladan a Cartagena y concretamente a sus sistemas defensivos. Las obras de Antonio Lozano realizadas en la antigua Unión Soviética, nos muestran planos de un antiguo cementerio.
En las impresiones digitales de Vicente Blanco, cuyo punto de partida es el restaurante Kino Internacional de BerlÃn, al hallarse el edificio protegido bajo una polÃtica de imagen, el artista lo reconstruye a partir de postales antiguas y de lo que puede ver desde el exterior del edificio, dando lugar a mezclar realidad y ficción.
En el trabajo que realiza Salvador Cidras podemos ver algo similar a una mezcla de realidad y ficción. Pero en este caso, la desubicación del espacio juega un papel esencial, recalcando la pérdida de identidad de los propios personajes.
Las fotos de José Paz, en las que se muestran las intervenciones realizadas dentro de los espacios naturales del paisaje gallego, nos trasladan a paisajes ficticios. Creando escenarios y realizando composiciones efÃmeras y sutiles, con elementos de la propia naturaleza, que transforman el espacio creando volúmenes que modifican o potencian el significado del paisaje, borrando los lÃmites entre la intervención y lo real.
Marisa Marimón, GalerÃa de Arte, 2015-04-08
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no perÃodo anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da ConsellerÃa do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola ConsellerÃa de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista cientÃfica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de FÃsica de Altas EnerxÃas (USC), abre unha nova vÃa na procura de fÃsica máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
AÃnda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de ArqueoloxÃa, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.