Guitiriz, con 70 litros por metro cuadrado, fue el ayuntamiento en el que se registró el mayor volumen de lluvia durante este invierno
El registro de precipitaciones que elabora Meteogalicia permite afirmar que el pasado invierno el Ayuntamiento de Guitiriz fue el municipio gallego en el que se registró el mayor volumen de lluvia por metro cuadrado, al registrarse un total de 70 L/m2. Estos valores altos de precipitación también se registraron en las comarcas de Terra de Soneira, Xallas y Fisterra. Por el contrario los valores más bajos se consiguieron en la provincia de Ourense.

Este es uno de los datos que se extraen del informe meteorológico elaborado por Meteogalicia del invierno 2014-2015, en el que se indica que en el mes de diciembre predominaron los dÃas secos en toda la Comunidad, que se reflejó tanto en la precipitación acumulada cómo en el número de dÃas de lluvia, que estuvieron muy por debajo de los valores normales para estas variables. AsÃ, sólo hubo dos dÃas con precipitaciones generalizadas y vientos del sudoeste. Los demás episodios, con escasa precipitación, fueron provocados bien por las fuentes que llegaban del norte o por la presencia de aire frÃo en altura.
Enero fue un mes, que en tener generales, puede caracterizarse cómo normal. Aun asà destacan dos jornadas de precipitaciones elevadas, las del 15 y el 30 dono mes. El invierno remató con un febrero en el que la precipitación estuvo entre la normalidad y la escasez en general, sin embargo, la mayor parte de las lluvias estuvieron asociadas a vientos del norte y masas de aire frÃo, los valores de precipitaciones más altos se registraron en el norte de las provincias de Lugo y A Coruña, para las que el mes llegó a ser húmedo.
En relación con la temperatura, el invierno comenzó en diciembre ligeramente frÃo, con registros de temperatura media muy próximos a los valores normales. Las entradas de aire procedentes del norte, más húmedas la mediados del me y más secas hacia el final, hicieron que se habÃan dado temperaturas bajas, que compensaron aquellas jornadas del mes con temperaturas, más elevadas.
La normalidad también fue la tónica general en los registros de temperatura para el mes de enero de 2015, en el que los perÃodos anticiclónicos se fueron compensando con los de borrasca y lluvia. El frÃo llegó en el mes de febrero, con numerosos dÃas de nieve en las montañas y temperaturas en algunos puntos que no llegaban a los 0º C. Habida cuenta las temperaturas medias para el invierno 2014-2015 en las zonas del alta montaña ourensana como Cabeza de Manzaneda o Pena Trevinca se consiguieron los valores más bajos de temperatura.
En el Informe Climatológico del invierno 2014-2015, de acceso público a través de la página web de Meteogalicia, se pueden ampliar esta información.
Meteogalicia, 2015-04-03
Actualidad

A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico GarcÃa Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artÃsticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa asà co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artÃstico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.

A figura e o legado de Alfonso Daniel RodrÃguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).
Notas
Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de PolÃmeros do Centro de Investigación en TecnoloxÃas Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.