Notas de prensa

Antiguos alumnos organizan un homenaje al Seminario de Mondoñedo

El Centro impartió estudios desde 1573 a 2013. Fue el tercero de España y gozó de gran prestigio por su calidad docente.

Con el apoyo inicial de cerca de un de centenar de antiguos alumnos no ordenados, se ha puesto en marcha la organización de un homenaje al Seminario de Mondoñedo por su contribución al desarrollo cultural y espiritual de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol y de Galicia a lo largo de su vida docente de 441 años. El centro, fundado entre los años 1572-1573, mantuvo abiertas sus aulas hasta el año 2013.

Cierre del “ámbito académico”

El 21 de julio de ese año, el Obispado anunciaba el cierre del “ámbito académico” de los estudios eclesiásticos en el histórico centro. El homenaje tendrá como marco las instalaciones del propio Seminario y consistirá, primordialmente, en un acto académico en torno a la presentación de un libro que revisará el legado cultural y espiritual del Seminario con un tratamiento interdisciplinar. Se espera que el acto pueda celebrarse, con asistencia multitudinaria, en el mes de octubre.

Una web participativa

El pasado mes de agosto, se constituyó una comisión organizadora del Homenaje que de inmediato puso en servicio una página web (www.homenaxeseminariomondonedo.com) para establecer un vínculo de contacto entre los antiguos condiscípulos del Seminario y hacer acopio de documentos y anecdotario sobre la vida de la institución.

La web ofrece ya amplia información sobre la historia del Seminario, sus hitos históricos, sus personajes más ilustres, referencias sobre la denominada Escola Poética del Seminario de Mondoñedo, reseñas de libros y planes de estudio (con especial atención al Latín), así como semblanzas de ex seminaristas que no llegaron a ser ordenados sobre la experiencia personal del paso por el Seminario. La web cuenta ya con decenas de colaboradores espontáneos. Los mensajes recibos de ex seminaristas de generaciones que van desde los años de la postguerra civil hasta la pasada década inciden en una valoración común: la ayuda del Seminario –único centro de enseñanza media hasta los años 60 fuera de las grandes ciudades de la diócesis- a la promoción de millares de niños provenientes del medio rural y que en su momento se reintegraron a la vida civil con una valiosa formación intelectual y humana.

El obispo apoya el homenaje

El pasado 18 de enero, el obispo de la diócesis, monseñor Manuel Sánchez Monge, dirigió una carta al presidente de la comisión organizadora, Francisco Cal Pardo, en la que califica de “excelente” la idea del homenaje al que presta su “apoyo entusiasta”. El prelado subraya el prestigio del Seminario mindoniense, verdadero creador de “generaciones de hombres cultos ”. El Seminario fomentó también, en palabras del prelado, el amor al estudio con una especial inclinación hacia el cultivo de las letras, de lo que hay amplio testimonio en la rica nómina de autores –prosistas y poetas- gallegos que se formaron en este Seminario.

Comisión Organizadora Homenaxe Seminario Mondoñedo, 2015-03-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES