Notas de prensa

La demanda de gas natural en Galicia registra un récord diario el 5 de febrero

La demanda de gas natural alcanzó el jueves, 5 de febrero, un récord diario en Galicia, con un consumo total de 38.79 GWH, según la propia empresa suministradora del servicio que informa de que la demanda vehiculada en la red de Gas Natural Galicia repuntó el 4% respecto al mayor consumo registrado hasta ahora, el 3 de diciembre de 2012.

La demanda de gas natural en la red de Gas Natural Galicia alcanzó ayer, 5 de febrero, un récord histórico diario de 38,79 GWh debido a las condiciones meteorológicas. Esta cifra supone un incremento del 4% respecto al día de mayor consumo registrado hasta ahora (31,88 GWh), el 3 de diciembre de 2012. Si se compara el dato de ayer con el registrado el jueves de la semana pasada, el aumento es del 21%.

A pesar de este notable aumento en el consumo, la red de gas natural está funcionando con normalidad y no se han producido incidencias reseñables en el suministro.

La seguridad, lo primero

En esta época de consumo intensivo de gas natural, la compañía recuerda la importancia de realizar un uso responsable y seguro de sus instalaciones, y de la conveniencia de realizar una serie de verificaciones en las mismas, como:

• Comprobar que la caldera funciona correctamente. La llama estable y de color azul demuestra una buena combustión.
• Mantener una ventilación adecuada. No obstruir ventilaciones, conductos de evacuación y chimeneas.
• Ante cualquier anomalía en los aparatos o en la instalación, avise al servicio técnico del fabricante o a una empresa Instaladora autorizada.

Presencia en Galicia

Gas Natural Galicia, compañía distribuidora de GAS NATURAL FENOSA en esta Comunidad, cuenta con una red de distribución de más de 3.100 kilómetros y más de 245.000 puntos de suministro en los 69 municipios donde distribuye, lo que supone que el 65% de la población gallega está hoy en disposición de utilizar esta energía.

Más información en: http://goo.gl/W3PPyF

Cristina Salgado (Comunicación Galicia-Gas Natural Fenosa), 2015-02-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES