Notas de prensa

La asociación de bloggers de viaje, GaliciaTB, promueve una muestra fotográfica solidaria con MSF

La asociación de bloggers de viaje, GaliciaTB, ofrece entre el 22 de noviembre y el 22 de diciembre en Santiago de Compostela la exposición fotográfica "Recuerdos del presente", en apoyo a Médicos Sin Fronteras. Los fondos recaudados se destinarán íntegramente a la campaña #StopEbola. Se puede colaborar en redes con el hashtag #RecuerdosdelPresente.

Conseguir camas para aislar a los enfermos, sumar nuevos sanitarios y abrir laboratorios. Estos son sólo algunos de los principales retos a los que se enfrenta la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) en su lucha contra el ébola en África occidental. Con sólo 1.126 camas de las casi 4.400 que se necesitan, los trabajos allá no están siendo fáciles, máxime con la urgente necesidad de aislar al 70% de los enfermos antes del 1 de diciembre en zonas especialmente castigadas como Guinea, Liberia y Sierra Leona. Difícil misión a la que, desde Galicia, se suma ahora el colectivo de bloggers de viajes con una exposición solidaria cuyos fondos irán destinados a esta labor de MSF en África.

Impulsada por la Asociación Gallega de Bloggers de viaje (Galicia TB), y bajo el nombre ‘Recuerdos del presente’, la muestra fotógrafica será inaugurada oficialmente este sábado día 22 de noviembre a las 12 de la mañana en el Café Airas Nunes de Santiago (Rúa do Vilar, 17), y permanecerá abierta hasta el próximo 22 de diciembre. Durante un mes, se mostrarán al público un total de 53 fotografías tomadas en distintos países. Con ellas, los bloggers quieren “aportar su granito de arena a la gran labor que está realizando Médicos sin Fronteras”, según apuntan los propios organizadores.

UNA EPIDEMIA DESCONTROLADA. LA PUNTA DEL ICEBERG

En África occidental el ébola ya es una “epidemia descontrolada”, aseguran desde MSF, para criticar que “los gobiernos se preocupan más de evitar que el ébola llegue aquí que de erradicar el problema” en su origen. ““Hemos llegado al límite de nuestras capacidades”, alerta José Antonio Bastos, presidente de Médicos Sin Fronteras.

Las cifras de la crisis hablan por sí solas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son necesarias 4.388 camas en 50 unidades de tratamiento del Ébola en Guinea, Liberia y Sierra Leona para poder llegar al objetivo de aislar al 70% de los casos para el 1 de diciembre. Sin embargo, solo hay 1.126, de las cuales el 60% están en centros de MSF. En realidad, se trata sólo de “la punta del iceberg”: hay amplias zonas donde los centros
médicos ya no funcionan. Muchos profesionales sanitarios han fallecido; el resto está tan aterrorizado que ni siquiera acude a trabajar”. La ayuda es, por lo tanto, más que urgente.

A este llamamiento responde ahora GaliciaTB con una exposición que recoge “no solo fotografías”, sino “recuerdos, historias, personas, paisajes...que nos han hecho sentir de un modo especial y queremos compartirlas para aportar nuestro granito de arena en la lucha contra el ébola”, apuntan desde la asociación.

Las fotografías aportadas por los miembros de GaliciaTB están enmarcadas y listas para llevar a casa a cambio de una pequeña donación. Todo el dinero recaudado irá destinado íntegramente a Médicos sin Fronteras y se facilitarán certificados de donación a los que lo soliciten. Además, los interesados pueden colaborar con la iniciativa dando a conocer esta exposición solidaria con los hastags #RecuerdosdelPresente y #StopÉbola

¿QUÉ PUEDE HACER MSF CON EL DINERO?

30€ = 30 litros de suero para la rehidratación intravenosa que se suministra a los pacientes. 89€ = 1 traje completo de protección biológica (mascarillas, pijama sanitario, gafas etc.). 25€ = parte desechable del traje de protección biológica.

320€ = 1 kit médico* para tratar a un paciente con ébola durante 10 días.

14 BLOGS HAN APORTADO SUS MEJORES INSTANTÁNEAS

Esta es la relación de blogs que han querido contribuir a esta acción solidaria donando parte de sus trabajos visuales:

-ABEL de CABO NORTE Blog de Viajes (http://cabonorte.wordpress.com) nos sube en el
trascanadiense y nos enseña alguno de los paisajes más hermosos que ha visto en sus viajes.
-ALBERTO de MAIS GRELOS by @alvientoo( http://maisgrelos.blogspot.com.es) nos trae la sensualidad de sus retratos y la alegría de los niños en la India.
-CHANO AMADO de ENFOCA GALICIA (http://enfocagalicia.com) nos regala algunos momentos mágicos captados por su cámara en París.
-EVA Y DIEGO de UNA IDEA, UN VIAJE (http://unaideaunviaje.com) nos llevan a lejanas tierras de Camboya, Tailanda e Irán con una serie de fotografías cargadas de color.
-MARIA Y JORGE de VIAXADOIRO (http://viaxadoiro.com) viajan hasta Egipto para concocer a los habitantes de una aldea de “ladrones de tumbas”
-LETICIA de TRUCOS VIAJEROS (http://trucosviajeros.blogspot.com.es) nos muestra escenas del Japón más exótico.

-LUISMI Y VERO de DEAMBULANDO CON ARTABRIA (http://
www.deambulandoconartabria.com) comparten algunas de sus mejores instantáneas europeas.
-MARUXAUINA de MARUXAINA Y SU MOCHILA (http://www.maruxainaysumochila.com) propone un viaje fotográfico a través de 5 los sentidos y el corazón.
-MILLÁN de CONGELANDO HISTORIAS (http://www.millandasairas.com/) Imágenes tomadas De Pontevedra a Holanda, pasando por Vallecas.
-NOELIA Y JAN de WOMAN TO SANTIAGO (http://womantosantiago.blogspot.com.es/) Nos invitan a recorrer el Camino de Santiago.
-OSCAR LÓPEZ CASTEDO de VEINTE MIL LEGUAS (http://oscarcastedo.com) Paisajes cercanos y lejanos que le han maravillado.
-ROCÍO de UN PLAN INFINITO (http://unplaninfinito.com/) Aporta una serie de 4 imágenes que son un homenaje a las mujeres de La India.
-SABELA de VIAJANDO.IMÁGENES Y SENSACIONES (http:// viajandoimagenesysensaciones.com) dona 4 imágenes que reflejan la paz y espiritualidad que vivió en Birmania.
-SANDRA de EL VIAJE DE MI VIDA (http://viajedemivida.es) comparte “4 lugares e instantes que le quitaron la respiración” en India, Japón y Turquía.

Alberto Ribas, 2014-11-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (vivenda-santiago.jpg) O informe da Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas cifra en 2.943 as vivendas de promoción pública en marcha diferentes fases de tramitación e execución na comunidade. Estas vivendas forman parte do traballo do Goberno galego para duplicar o parque público residencial, o que significa que neste momento a Xunta ten xa en marcha o 73 % dos novos fogares comprometidos para esta lexislatura. Cómpre recordar que en 2025 o Goberno galego triplicou o orzamento destinado á vivenda pública e solo residencial. O Informe reflicte así que neste momento, a Xunta de Galicia ten 2.943 vivendas de nova construción en marcha, o que supón un investimento xa licitado de 208 M€, e un total estimado de 451 M€.
Foto de la tercera plana (alumnos-curso.jpg) A nova ferramenta, que se activará nos próximos días, está configurada como un cuestionario en liña, sinxelo e de fácil aplicación, que poderán empregar os docentes en calquera momento en que sexa necesario para obter información sobre o ambiente de convivencia na súa aula. Está prevista para ser utilizada, tal e como informou Rueda, nos últimos cursos de educación primaria (5º e 6º) e en secundaria, bacharelato e FP. Logo da decisión do profesor de activar o Termómetro Acoso Escolar, e unha vez que o alumnado o complete, xerarase de forma automática un informe detallado para a aula, que incluirá indicadores clave sobre a convivencia, o benestar emocional do grupo e a detección de posibles casos de acoso. Este informe servirá de base para a reflexión docente e para a toma de decisións pedagóxicas orientadas á mellora da convivencia e á intervención educativa cando sexa necesario.

Notas

Cando se cumpre un lustro do seu nacemento, a G-Night, Noite das Persoas Investigadoras, achegará o vindeiro 26 de setembro máis de 200 actividades de divulgación científica ás sete principais cidades de Galicia. Baixo o lema 'Conciencias creativas', as sete cidades serán escenarios de decenas de actividades para achegar a ciencia á cidadanía e espertar vocacións científicas, especialmente entre a mocidade, ao tempo que se ofrecen propostas de lecer científico, cultural e educativo.
Achegar o patrimonio e a arqueoloxía á xente e facer que a sociedade civil coñeza, protexa e sexa a protagonista da historia é o obxectivo de 'Fortalezas da Fronteira', un proxecto cultural no que participa a USC, e que pretende poñer en valor o rico patrimonio que oculta a fronteira dunha e outra beira do Miño. O proxecto está actuando no xacemento de 'As Torres', no Concello de Tomiño, coa participación de arqueólogos e comunicadores conxuntamente coa Comunidade de Montes de Taborda e do que forman parte mozos e mozas dun Campo de Voluntariado da Xunta.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES