Notas de prensa

Mutual Cyclops inaugura nuevas instalaciones en A Coruña.

Dotado de amplios recursos técnicos y personal cualificado, el centro ofrece atención sanitaria completa y servicio de prevención a empresas

Mutual Cyclops, una de las principales Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades profesionales de la Seguridad Social ha inaugurado hoy las nuevas instalaciones de su centro asistencial en A Coruña, situado en la calle Wenceslao Fernández Flórez, 2-4. El acto ha contado con la presencia de la Sra. Dña. Cristina Azpilicueta González, Delegada Provincial de la Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais de la Xunta de Galicia; la Sra. Dña. María Faraldo, Directora Provincial del Sergas; el Sr. D. Francisco Hernández Carbó, Director General de Mutual Cyclops y el Sr. D. Luis Carlos Grien Díaz, Director Provincial de Mutual Cyclops en A Coruña.

El centro de Mutual Cyclops en A Coruña ocupa una superficie total de 1.620 m2, siendo uno de los mayores que la entidad tiene en todo el territorio nacional, y en él trabajan 32 personas entre administrativos, sanitarios y técnicos. En la planta baja están ubicadas la recepción, el centro asistencial y la zona de rehabilitación.
Nota
El centro asistencial cuenta con consultas médicas para atender los accidentes laborales, salas de exploraciones, sala de radiología, despachos para tratar la contingencia común con sala de exploración, entre otros. Por su lado, la entreplanta, de 860 m2, alberga el área administrativa, despachos, archivos, salas de formación y servicio de prevención.

Además de la asistencia sanitaria a los trabajadores por enfermedad común, el centro proporciona un servicio de atención global en caso de accidente laboral y destina una parte de su estructura a albergar el Servicio de Prevención Ajeno; un servicio específico que Mutual Cyclops ofrece a las empresas para mejorar las condiciones de salud, seguridad e higiene en los centros de trabajo.

Según Luis Carlos Grien Díaz, Director de Mutual Cyclops en A Coruña, “El centro de A Coruña da cobertura a un 65 % de los trabajadores protegidos que nuestra mutua tiene en la provincia. Hemos tenido que ampliar las instalaciones para responder en las mejores condiciones a la gran demanda existente. Al mismo tiempo, las nuevas instalaciones nos han permitido aumentar la oferta de servicios a empresas”.

El local cuenta actualmente con todos los recursos necesarios para ofrecer asistencia sanitaria inmediata, completa y de calidad a los más de 21.000 trabajadores protegidos que esta entidad tiene en esta ciudad y sus alrededores. De éstos, 18.180 son trabajadores por cuenta ajena y 2.978 por cuenta propia. Mutual Cyclops cuenta con otro centro asistencial en Santiago de Compostela. En total en la provincia de A Coruña, la entidad presta asistencia a 32.000 trabajadores, 27.349 por cuenta ajena y 3.651 por cuenta propia.




Así, gracias a las obras de ampliación y reforma del centro asistencial de A Coruña la Mutua puede ofrecer ahora una atención de más calidad a sus mutualistas en la zona, con unas mejores instalaciones, un equipamiento de calidad y, sobre todo, un equipo de profesionales altamente cualificado. Tras esta remodelación, la sede de Mutual Cyclops en A Coruña pasa a ser una de las más grandes y mejor dotadas del Estado.

Servicios a empresas

El centro mutual ofrece un completo abanico de servicios personalizados para empresas. El principal de ellos es el Servicio de Prevención Ajeno, un servicio para dar respuesta a las necesidades de prevención laboral de las más diversas empresas, en consonancia con la legislación vigente.

Evaluación de riesgos, planificación de la actividad preventiva y asesoría en medidas de protección son algunas de las actividades destinadas a mejorar la salud y el bienestar en los centros de trabajo.

Otro de los servicios que ofrece el nuevo centro a las empresas afiliadas es la atención global en el caso de accidente laboral, un servicio que comprende la realización de todas las gestiones y trámites necesarios hasta la completa resolución del problema.

Mutual Cyclops en A Coruña

Las instalaciones de la Mutua prestarán servicio a las 4.000 empresas mutualistas y a los más de 21.000 trabajadores protegidos que la entidad tiene en la localidad de A Coruña, cifras que representan una cuota media de mercado del 9,35%. Durante el 2003, Mutual Cyclops en A Coruña alcanzó un volumen de ingresos por cuotas devengada por valor de 14,6 millones de euros.

Mutual Cyclops cuenta con un total de 7 centros propios de atención en la Comunidad Autónoma de Galicia, situados en A Coruña, Santiago de Compostela, Ourense, Sobradelo, Vigo, Pontevedra y Lugo.

Mutual Cyclops obtuvo, durante el 2003, un volumen total de ingresos en Galicia de 27,4 millones de euros. Al final del ejercicio, el número de empresas mutualistas en las diferentes provincias de Galicia sumaban un total de 11.990, con una población protegida de 49.367 trabajadores. Además, la población media de trabajadores autónomos protegidos se elevó a 8.477.

Sobre Mutual Cyclops

Mutual Cyclops es una de las principales Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en España. Actualmente cuenta con 115 centros de atención en todo el territorio nacional que dan cobertura a más de 740.000 trabajadores.

En toda España, durante el primer semestre del 2004, la Mutua obtuvo un volumen de ingresos total de 215,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,74% respecto al mismo período del 2003.

Por lo que se refiere a su equipo humano, a 30 de junio pasado, Mutual Cyclops tenía una plantilla total de 1.469 personas, 160 más que el año anterior en la misma fecha.

Susana García (Carlos Cubeiro & Asociados,, 2005-01-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES