15,6 millones de euros (2.600 millones de pesetas), presupuesto de la Fundación Pedro Barrié de la Maza para el año 2005
La Fundación Pedro Barrié de la Maza destinará, en el año de 2005, 15,6 millones de euros
(2.600 millones de pesetas) para contribuir al desarrollo social y cultural de Galicia.
De acuerdo con el destino a que se aplicará el gasto, se distribuye del modo siguiente:
- Investigación 1,70 millones de euros (283 millones de pesetas)
- Cultura 4,99 millones de euros (830 millones de pesetas)
- Educación 1,83 millones de euros (304 millones de pesetas)
- Obras y servicios sociales 1,23 millones de euros (205 millones de pesetas)
9,75 millones de euros (1.622 millones de pesetas)
- Nueva sede de la Fundación en Vigo (1) 5,85 millones de euros (978 millones de pesetas)
- TOTAL 15,60 millones de euros (2.600 millones de pesetas)
(1) Inversión prevista para el año 2005.
La Fundación lleva invirtiendo en el cumplimiento de su compromiso con Galicia desde su creación en 1966. Presta una especial atención a los programas de becas para estudios de posgrado en el extranjero, ayudas a la investigación y a la recuperación y conservación del patrimonio artÃstico y cultural gallego, ayudas a iniciativas sociales, asà como al desarrollo de una programación cultural diversa y estable. La programación cultural, compuesta por exposiciones, ciclos de conferencias, conciertos y publicaciones, se complementa con la realización de actividades en otros puntos de Galicia y España.
En su apuesta por a la transparencia informativa, desde 1983 la Fundación Pedro Barrié de la Maza ha auditado sus cuentas anuales y, hasta donde se sabe, ha sido la primera fundación española que presentó la auditorÃa completa de sus estados financieros, diez años antes de que por obligación legal tuviesen que realizarlo las fundaciones a partir de la publicación de la ley 30/1994.
Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2005-01-19
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turÃstica, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e AndalucÃa) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel RodrÃguez Castelao.
Conectar os sectores agrÃcola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxÃas do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; TecnoloxÃas Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.