Notas de prensa

Xornada da Infancia Misioneira: Abre os teus ollos á misión

Con motivo da Xornada da Infancia Misioneria que se celebrará o domingo 23 de xaneiro, dous misioneiros están a percorrer a Diocese en labores de información e sensibilización misioneira.

A Infancia Misioneira é unha das campañas da Delegación de Misións que ten como principal obxectivo a sensibilización dos nenos así como recadar fondos para o mantemento dos proxectos misioneiros: hospitais, escolas, orfanatos, obradoiros...
Trátase do P. Ramón Pascual, misioneiro comboniano, que estivo durante 9 anos na República Centroafricana, e que o longo desta semana estará en Monterroso, Baralla e Meira- Cádabo; e o P. José Alonso Torres Moreno, misionero de Marianhill, que estivo tres anos en Sudáfrica, e que se ocupará da animación nos colexios e parroquias de Lugo cidade.


Carta a un niño misionero.


Los medios de comunicación nos permiten que, una vez más, pueda dirigir a los niños de la Diócesis una carta con motivo de la Jornada de la Infancia Misionera.
La dirección Nacional de Obras Misionales Pontificias publicó un cartel para llamarnos la atención sobre la celebración de esta Jornada. En este cartel se ve una religiosa rodeada de unos niños, y debajo, un lema: Abre tus ojos a la misión. ¿Será este el mensaje que quiere transmitirles? Sin duda que sí.
Para ver la realidad hay que abrir los ojos. Y con los ojos abiertos puede que no veas más que lo que tienes alrededor. Y ese entorno tuyo posiblemente es rico en bienes necesarios y también superfluos.
Seguramente que también a través de los medios de comunicación has captado alguna imágenes que contrastan con este mundo feliz que te rodea. Seguramente que no se han borrado de tu memoria los desastrosos efectos del reciente maremoto en el sureste asiático.
Pero el mundo de la misión, con un sinfín de carencias, es inmenso: 600 millones de niños viven en la pobreza; 250 millones de niños trabajan como esclavos; 100 millones son niños de la calle; 10 millones de niños meren de hambre cada año… ¿Verdad que es desolador el panorama?
¿Y qué hacen los misioneros en medio de tanta pobreza, tanta injusticia, tanto atropello? Pues, están allí; viven en ese mundo de marginación; luchan por remediar tanto mal y dignificar la vida de esas personas; les anuncian el Evangelio; les entregan su vida.
¿Y nosotros qué hacemos? La Obra de la Infancia Misionera promueve en el mundo que los niños ayuden a los niños que se encuentran en situación de marginación o exclusión. Un niño misionero tiene que empezar por abrir los ojos, tomar conciencia de la realidad misionera y preguntarse qué puede hacer ante esta situación y cómo puede también él ser misionero ya desde ahora.
No cabe duda que aquí tienen un papel muy importante los padres y los educadores. Para todos es la llamada de esta jornada. Suya es la tarea de suscitar en los niños el deseo de ayudar a otros niños con la oración y la colaboración económica en el conocimiento de la Buena Noticia del Evangelio. Suya es la tarea de crear una red de solidaridad humana y espiritual entre los niños de los antiguos y los nuevos continentes.
En la Diócesis de Lugo se han recaudado, el año pasado, 15.474 € para la Obra de la Infancia Misionera. Gracias a las aportaciones que se hacen para esta causa en todo el mundo, se atienden miles de dispensarios, hospitales, orfanatos y escuelas.
Ojalá que esta Jornada nos ayude a tomar conciencia de las necesidades de la Misión y a comprometernos con tan noble causa.
Gonzalo Fraga
Vicario General de la Diócesis de Lugo.

Medios de Comunicación Diócesis de Lugo, 2005-01-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES