Notas de prensa

Coren celebra el Día mundial del huevo

Coren produce los únicos huevos camperos de gallinas criadas en libertad 100% gallegos.

La International Egg Comission (del inglés, Comisión Internacional del Huevo) ha proclamado el segundo viernes de octubre como el Día Mundial del Huevo. Por ello, el 11 de octubre se recordará en todo el mundo la importancia del huevo para la alimentación humana y, sobre todo, las ventajas nutricionales que aporta para contribuir a una mejor salud.

Con motivo de este Día Mundial de Huevo, Coren quiere celebrar con todos los consumidores la consecución de cifras récord en la producción de huevos camperos procedentes de gallinas criadas al aire libre, situándose como la primera firma nacional en producción de este tipo de huevos. Así, durante el primer semestre del año se han alcanzado los 53 millones de huevos. Una cifra que el Grupo Coren valora muy positivamente, apuntando además que “la realidad que percibimos en la cooperativa es que el consumidor valora y demanda este tipo de productos y, sobre todo, apoya el modelo de producción. Es por ello que prevemos superar los 100 millones de huevos al término de este año 2013”.

Los huevos son la mejor fuente de proteína de alta calidad y, además, la más asequible. En el caso de los huevos camperos de Coren, se trata de un producto al estilo tradicional, es decir, de color intenso, sabroso y, por encima de todo, natural. El cuidado de las gallinas ponedoras de Coren se realiza con esmero y cariño, al tratarse de una labor artesanal que garantiza la trazabilidad y la frescura en un producto tan sensible como el huevo.

La producción de huevos camperos genera más de 100 puestos de trabajo tanto en la provincia de Ourense como en diferentes puntos de la geografía gallega. En sus más de 50 años de historia, el Grupo Coren no ha dejado de generar y mantener riqueza en el mundo rural gallego. Lo hace a través de sus 22 industrias y, sobre todo, en las explotaciones ganaderas que los cooperativistas tienen repartidas por toda Galicia, lo cual permite acercar a 7.000 el número de familias cuya actividad está vinculada al Grupo Coren”.

Además, en el caso de la producción de huevos camperos, se trata de una actividad plenamente sostenible y respetuosa, ya que las gallinas crecen en plena libertad con acceso al campo y una alimentación 100% natural, basada fundamentalmente en el maíz. Cada animal dispone de más de 4 metros cuadrados libres, lo que supone que no haya más de 2.500 aves por hectárea. Estas cifras cumplen los parámetros más exigentes de bienestar animal y significa romper con la tradicional puesta en jaula.

Con todo ello, Coren se ha convertido en el primer productor y comercializador de huevos de gallinas camperas, dedicando gran parte de su producción a la exportación a países como Reino Unido, Francia y Holanda, por citar solo algunas. Además, las cualidades organolépticas de los huevos camperos de Coren se ponen de manifiesto en productos como la tortilla de Coren (elaborada con huevo campero y patata de Ourense). Coren es proveedor exclusivo de la cadena británica Tesco, líder en supermercados en Gran Bretaña y cuarta compañía más importante del mundo. En 2012 se comercializaron más de 1,5 millones de tortillas de patatas, dedicando a la exportación un 88% .

Los huevos camperos de Coren cuentan con el prestigioso sello de Galicia Calidade, marca de garantía que ofrece a los consumidores un sello único de confianza y calidad.

Mónica Rodríguez Blanco (responsable de Comunicación Grupo Coren), 2013-10-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES