Notas de prensa

El Banco Popular, tras la denuncia de ADICAE, retira la comisión por usar el cajero fuera del horario comercial

ADICAE exige que se afronte, contando con los consumidores, el problema de las comisiones en España, de las cuales la del Popular ha sido la gota que colmaba el vaso. Es necesario el diálogo con las asociaciones de consumidores para establecer una regulación legal mínima en materia de comisiones. Nueva muestra de la fuerza de los consumidores, que consiguen que la banca retire una comisión, tras la cobrada por las donaciones a ONG debido al maremoto.

Las denuncias realizadas por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE (www.adicae.net) para que el Banco Popular retirara la abusiva comisión de 0,30 euros por el uso de cajeros fuera del horario de atención al público de todas sus sucursales ha tenido su efecto y ha provocado que la citada entidad financiera anuncie su decisión de retirar dicha comisión de su folleto de tarifas, según nota de prensa remitida hoy por el banco a los medios de comunicación. Esta noticia constituye una nueva demostración de que los consumidores tienen la fuerza suficiente para hacer ceder a entidades financieras en las actitudes que implican y constituyen abusos frente a los usuarios. De esta forma, en el plazo de dos semanas la reacción de los consumidores ha logrado hacer desistir a bancos y cajas de dos prácticas inaceptables: el cobro de comisiones en las transferencias de ayuda al sureste asiático y la actual retirada de la comisión anunciada por el Banco Popular. La creación entre los consumidores de la conciencia sobre su propia fuerza es la mejor noticia, más allá de la positiva valoración de la retirada de la comisión citada.
No obstante, la retirada de esta comisión no es la solución a la situación de injustificado y continuado incremento de las comisiones que pagan los usuarios, y los auténticos desmanes a los que asistimos en este ámbito de las mil y una comisiones. El problema de las comisiones es una realidad, que ADICAE viene denunciando desde hace tiempo y especialmente en los últimos meses, en los que la voracidad recaudatoria de las entidades financieras les lleva a enjuagar con estos cobros la reducción que en sus márgenes de beneficio supone la situación de tipos de interés históricamente bajos y las perspectivas futuras de estos tipos. Las comisiones se convierten en un gasto verdaderamente exagerado para las familias españolas, que pagan las comisiones más altas de Europa y varios cientos de euros al año en este concepto como atestiguaba el estudio que ADICAE realizó hace unos meses.
Tal y como viene proponiendo, ADICAE exige a las autoridades públicas y a todo el sector bancario el inicio del diálogo y discusión con los consumidores, a través de las asociaciones que como ADICAE representan legítimamente a los usuarios, con la finalidad de la implantación de una regulación legal mínima en materia de comisiones, algo que ya se ha iniciado en otros países como Francia (mediante el Comité Asesor del Sector Financiero), regulación que respetando la libertad de mercado establezca los criterios básicos en la aplicación de comisiones.
En la actualidad, la ambigüedad en los criterios para la aplicación de comisiones, debida a la falta de una normativa expresa más allá de lo indicado en la Orden de 12 de diciembre de 1989 o la Circular del Banco de España 8/1990, hace posible una situación de abuso real, con infinidad de comisiones con diferentes denominaciones, aparición de nuevas comisiones antes no aplicadas que gravan servicios prestados desde hace años, falta de proporcionalidad de la cuantía de comisiones en relación al servicio que se presta.... son realidades indiscutibles, que llevan a que una utilización básica de los servicios bancarios lleve a pagar como media un mínimo de 176 euros al año.
La actual coyuntura de tipos de interés en mínimos históricos y sin perspectivas de grandes subidas lleva a bancos y cajas a centrar gran parte de sus estrategias en aumentar los ingresos por comisiones, que suponen actualmente casi el 70% de los gastos corrientes como media, y a aumentar constantemente la cuantía de las comisiones que aplican a sus clientes y desarrollar lamentables iniciativas como la ahora anulada por el Banco Popular.
En esta situación ADICAE insta a la banca a aceptar el diálogo con los consumidores que siempre ha rechazado, y a seguir el ejemplo del Comité Asesor del Sistema Financiero creado en Francia, que agrupa a representantes de las asociaciones de consumidores y profesionales del sector y que ya ha comenzado a tratar, entre otros temas, el problema de las comisiones.

Departamento de Comunicación de Adicae, 2005-01-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES