Unión Fenosa Distribución, filial de distribución eléctrica de GAS NATURAL FENOSA en Galicia, destinará 46 millones de euros para ampliar y mejorar las infraestructuras eléctricas en la provincia de A Coruña, asà como para aumentar la seguridad y fiabilidad de las instalaciones y minimizar el tiempo de reposición del servicio en caso de incidencia eléctrica en la red. Esta inversión incluye la construcción de 60 kilómetros de redes.
En la actualidad, Unión Fenosa Distribución da suministro a 118 municipios del área de A Coruña, sumando más de 700.000 suministros y 25.000 kilómetros de red de distribución eléctrica de alta, media y baja tensión, de los cuales, en media tensión discurren soterrados el 31,2% y casi el 14% en la red de baja tensión. El total de subestaciones de distribución son 40 y el número de centros de transformación alcanza prácticamente los 8.000
En cuanto a la calidad de suministro, el tiempo medio de interrupción (TIEPI) en Galicia se situó en 43 minutos en el año 2012, mejorando en un 24,6% el mejor valor histórico registrado en 2011 y en un 43,6% con respecto al valor medio de los últimos 5 años. En A Coruña, el TIEPI ha sido de 40,8 minutos.
El esfuerzo inversor llevado a cabo en los últimos años y la focalización de recursos en las actuaciones de operación y mantenimiento han permitido conseguir una mejora de más del 70% en los indicadores de calidad del servicio en los últimos 10 años.
Actuaciones más relevantes en 2013
En Alta Tensión destacan las inversiones para ampliación de la subestación de EirÃs (A Coruña) y los enlaces con las subestaciones de Mesón y Puerto; retranqueo de la lÃnea de Alta Tensión Sabón-EirÃs, para dar suministro a la futura subestación de Morás (Arteixo), la ampliación de la potencia de la subestación de Grela, la ampliación de potencia y adecuación en la red de Media Tensión en la subestación de Laracha, asà como en la subestación de Santiago II y una nueva subestación eléctrica en Bértoa con los correspondientes enlaces con las subestaciones de Carballo y Laracha.
Subestación EirÃs
GAS NATURAL FENOSA está realizando las obras de ampliación de la capacidad y mejora de la subestación de EirÃs. La puesta en servicio de esta nueva instalación reformada se realizará entre final de 2013 y principio del 2014. De tecnologÃa blindada, dispondrá de 2 transformadores de mayor capacidad con posibilidad de ampliar a un tercer transformador para una potencia total instalada de 120 MVA y futura de 180 MVA, dando servicio a 125.000 clientes del municipio de A Coruña a través de 21 lÃneas de Media Tensión.
Obras singulares en Media Tensión
Entre las inversiones en Media Tensión destacan las obras para aumentar la capacidad y normalización en siete lÃneas de Ferrol, en las zonas de Caranza, Puerto, Magdalena y Esteiro) y también en este municipio la construcción de una lÃnea cero de apoyo al centro urbano desde la subestación de Santa Marina.
Se contempla también el incremento de capacidad y estandarización de tres lÃneas del ámbito urbano en A Coruña, una nueva lÃnea para dotar de doble alimentación la zona de Cabo de Cruz, en Boiro, asà como 35 actuaciones de mejora de calidad rural en toda la provincia (Oroso, Val do Dubra, Teo, Arzúa y Ames principalmente). Estas actuaciones significan un beneficio directo para más de 40.000 clientes.
Desarrollo de redes inteligentes
El despliegue de contadores inteligentes en la provincia de A Coruña forma parte del plan iniciado hace dos años por GAS NATURAL FENOSA para sustituir todos los equipos de Galicia. El cambio de contadores es el primer paso del desarrollo de redes inteligentes que en el futuro abrirán nuevas posibilidades de servicio a los clientes en aspectos como la gestión de un consumo eficiente o la agilización de las lecturas del consumo. Además, las empresas podrán ofrecer nuevos productos y servicios que facilitarán a los clientes la adopción de hábitos de consumo más eficientes. Las redes inteligentes son imprescindibles para cumplir los objetivos de la UE para 2020: 20% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, 20% de mejora de la eficiencia y 20% de producción con energÃas renovables.
Al finalizar 2013 se habrán sustituido 321.000 contadores en Galicia, el 56,9% de ellos en la provincia de A Coruña.
En 2012 se instalaron en A Coruña 43.424 contadores inteligentes y en 2013 está previsto que se acometa la instalación de otros 40.615. En 2012 la inversión para instalar estos equipos en la provincia de A Coruña alcanzó los 14,5 millones de euros y para 2013 está prevista una inversión de 10,2 millones de euros.
El proceso del cambio de contador es muy sencillo. Un operario autorizado por la compañÃa acudirá al domicilio del cliente para retirar los equipos antiguos e instalar los nuevos. Durante el proceso, el suministro eléctrico se interrumpirá de forma breve, y el nuevo contador comenzará a funcionar de forma automática sin que el cliente tenga que realizar ninguna operación. El usuario no tiene que realizar ningún pago a los instaladores. En caso de cualquier problema con el suministro, los clientes deben ponerse en contacto con Unión Fenosa Distribución en el teléfono 901 34 34 34.
Presencia de Gas Natural Fenosa en Galicia
GAS NATURAL FENOSA es la primera utility de gas y electricidad de Galicia y supera los 1,7 millones de clientes. La compañÃa energética tiene una importante presencia en la Comunidad Autónoma a través de la distribución y comercialización de gas y electricidad, la generación de electricidad, asà como las energÃas renovables. Además, cuenta una destacada implicación social a través del Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) ubicado en A Coruña.
GAS NATURAL FENOSA invertirá 210 millones de euros en Galicia durante este año para continuar con su plan de expansión y desarrollo de infraestructuras energéticas. En la actualidad, la compañÃa supera los 62.000 kilómetros de red eléctrica y los 2.470 kilómetros de red de distribución de gas natural.
Gas Natural Fenosa cumple 170 años
Gas Natural Fenosa es la mayor compañÃa integrada en gas y electricidad de España y Latinoamérica, lÃder en comercialización de gas natural en la penÃnsula Ibérica y primera distribuidora de gas natural de Latinoamérica.
Sus orÃgenes se remontan a 1843, año en que se fundó la empresa que darÃa lugar a la actual Gas Natural Fenosa y que fue la primera en introducir en España el gas para el alumbrado público y privado. Esa misma compañÃa fue una de las primeras en cotizar en la bolsa española, y desde entonces y hasta ahora, es la única que lo ha hecho ininterrumpidamente.
En el año 1992, ya como Gas Natural SDG, S.A., inició su expansión internacional. Actualmente, la compañÃa está presente en más de 25 paÃses y cuenta con más de 20 millones de clientes. Asimismo, la multinacional energética se ha convertido en un operador de referencia en el mercado mundial de gas natural licuado (GNL) con una cartera de contratos diversificada y con clientes en Europa, Asia y América.
En 2009, tras la adquisición de la eléctrica Unión Fenosa, tercera del mercado español, Gas Natural Fenosa culminó su objetivo de integrar los negocios de gas y electricidad. Su experiencia en el sector energético, adaptando su actividad a la evolución de las energÃas, la tecnologÃa y los usos energéticos de sus clientes, ha llevado a la multinacional a convertirse en uno de los principales operadores de servicios energéticos a nivel mundial.