Notas de prensa

ADICAE considera injustificado y desmedido cobrar comisiones por usar el cajero fuera del horario comercial

Imprescindible el establecimiento de unos criterios mínimos en la aplicación de co-misiones. ADICAE exige la inmediata retirada de esta comisión.

Ante la iniciativa del Banco Popular y sus filiales como el Banco de Galicia de cargar comisiones por el uso de cajeros automáticos fuera del horario de oficina, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE (www.adicae.net), considera que esta medida sancionadora es totalmente injustificada y desmedida, lo que supone una clara vulneración de los derechos de los usuarios de productos financieros.
La decisión de cobrar 0,30 euros por el uso de cajeros fuera del horario de atención al público de las sucursales del Banco de Galicia generará una grave confusión que podría conducir a errores en la utilización de estos servicios por los clientes de la citada entidad financiera, ya que supone una incorrección en la utilización de este servicio, que sería gratuito dentro del horario de atención al público, pero con un coste para los usuarios fuera del horario de apertura de la sucursal, lo que induciría a errores ya que los usuarios tendrían que tener en cuenta los diferentes criterios horarios que tienen las entidades financieras de acuerdo a los horarios de verano y de invierno, y el cierre anticipado de las diferentes sucursales en los periodos festivos, teniendo en cuenta las fiestas locales propias de cada municipio.
Así mismo, esta Asociación considera desproporcionado el cobro de la citada comisión debido a los restrictivos horarios de atención comercial que mantienen las entidades financieras, que tienden cada vez más a una reducción progresiva en la proporción de servicios prestados a los consumidores, generando un sistema de indefensión entre los usuarios que se verían obligados a utilizar el cajero automático debido a políticas como la remisión obligatoria al cajero para retiradas inferiores a 300 euros que aplican algunos bancos y cajas de ahorros.
Ante estas circunstancias, ADICAE considera inaceptable el continúo incremento de las comisiones y gastos decidido por las entidades financieras con la finalidad de compensar el efecto negativo de las caídas de los tipos de interés y de sufragar el coste de las aventuras financieras en América del Sur y del impacto del estallido de la burbuja tecnológica, mediante el traslado de estos costes a los consumidores. Sirva como ejemplo un dato: el 63% de los gastos corrientes de bancos y cajas son sufragados con ingresos por comisiones como media, llegando al 80% en el caso del Banco de Galicia.
Esta Asociación recomienda a los usuarios, en caso de llevarse a la práctica las comisiones anunciadas, que procedan a reclamar ante el defensor del cliente de la entidad financiera y el Banco de España el cobro de esta comisión abusiva por no corresponderse estrictamente con un servicio efectivamente prestado, invitando a todos los consumidores a plantear sus quejas a través de ADICAE, que tramitará la oportuna reclamación a los usuarios a los que se les aplique indebidamente no sólo ésta, sino cualquier comisión.
Ante el injustificado y continuado incremento de las comisiones que pagan los usuarios, y los auténticos desmanes a los que los usuarios asistimos en los últimos meses, ADICAE exige a las autoridades públicas y a todo el sector bancario el inicio del diálogo y discusión con los consumidores, a través de las asociaciones que como ADICAE les representan, en relación a la implantación de una regulación legal mínima en materia de comisiones, algo que ya se ha iniciado en otros países como Francia (mediante el Comité Asesor del Sector Financiero), regulación que respetando la libertad de mercado establezca los criterios básicos en la aplicación de comisiones. En la práctica, nos encontramos con una situación de indefensión de los usuarios por la imposición unilateral de las entidades financieras de comisiones totalmente gravosas para los consumidores, que requiere del establecimiento de límites a estos desmanes recaudatorios de bancos y cajas de ahorros.
La respuesta de los consumidores ante el anuncio del Banco de Galicia no se ha hecho esperar. Durante esta tarde muchos usuarios se han dirigido a las diferentes oficinas de ADICAE en toda España para recabar información y manifestar su queja y rechazo a seguir siendo objeto de abusos.
La comisión anunciada por el Banco de Galicia resulta completamente inaceptable. A pesar de que la actual regulación de las comisiones bancarias (Circular del Banco de España 8/1990) establece unos requisitos insuficientes, cabe preguntarse en relación a los mismos: ¿La comisión responde a un servicio efectivamente prestado? ¿Supone un mayor coste para el banco una retirada de efectivo a las 12 de la mañana que una a las 5 de la tarde? La respuesta a estas cuestiones es claramente negativa. Pero además, ¿Supone cada retirada un coste en sí misma (es decir, responde a un servicio concreto y puntual) o es el mantenimiento del cajero (independientemente del número de retiradas) el que determina el coste para el banco? A estos efectos conviene recordar que la Circular 8/1990 establece que no pueden tarifarse operaciones no practicadas o gastos no habidos.
En esta situación, no cabe sino calificar de abusiva esta comisión, por lo que ADICAE exige al Banco de Galicia la retirada de dicha comisión y solicita a bancos y cajas de ahorros que cuenten con los consumidores, aceptando a sus asociaciones como interlocutores y discutiendo todas aquellas cuestiones que preocupan a los usuarios y a las entidades.

Agenor Gómez Ãlvarez (Coordinador de ADICAE en Galicia), 2005-01-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES