El arzobispo de Santiago sella la Puerta Santa en la solemnidad de la EpifanÃa
El Arzobispo de Santiago, D. Julián Barrio, selló la Puerta Santa de la Catedral compostelana cuando todavÃa suenan los ecos del Año Santo.
Tras salir de la sacristÃa en procesión con la reliquia del Apóstol Santiago, y sonando las ChirimÃas, el prelado llegó a la Puerta ya cerrada, introdujo en una urna las llaves y las monedas del Año Santo y la selló. Minutos después, los tiraboleiros de la Catedral hicieron funcionar el Botafumeiro celebrando de esta forma una de las solemnidades importantes para la Iglesia, la EpifanÃa del Señor.
Durante la EucaristÃa, D. Julián Barrio recordó que se ha sellado la Puerta Santa como signo de la clausura de este Año de Gracia que hemos celebrado y vivido. Pero también como una invitación a que quienes hemos pasado por la Puerta Santa hagamos ahora este camino dejándonos iluminar con la luz de Cristo en todas nuestras actitudes.
El prelado explicó a todas las personas que participaron en la EucaristÃa que en la solemnidad de la EpifanÃa es bueno fijarse en el itinerario de fe que se muestra en la actitud de aquellos Reyes Magos que adoraron al Niño Dios. Viendo la estrella, inician una actitud de búsqueda de aquel niño recién nacido que es el Hijo de Dios. Los Reyes se ponen en camino, como también nosotros debemos ponernos en camino y desinstalarnos de nuestra propia vida, de nuestros propios criterios, indicó D. Julián Barrio, asegurando que quien se pone en camino y pregunta, como los Magos lo hicieron, descubrirá la presencia de Dios en un Niño hecho Hombre.
Comunicación Arzobispado Santiago de Compostela, 2005-01-06
Actualidad

Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, MarÃn, Sober e Sobrado.

O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomÃa ou a redución da dor e dos sÃntomas, con cada un dos tratamentos.