Un Citroën C-Elysée, el vehículo 11 millones producido en la factoría de Vigo
El Centro de Vigo de PSA Peugeot Citroën conmemora la producción de su vehículo 11 millones, un Citroën C-Elysée, desde que inició su actividad en el año 1958. Este vehículo 100% made in Vigo es el último lanzamiento de Citroën que llega al mercado español.

El vehículo 11 millones es un Citroën C-Élysée HDi 92 CV de color gris shark. Ha sido producido y construido con la más avanzada tecnología de fabricación por el Centro de Vigo, una de las más importantes fábricas europeas del Grupo PSA Peugeot-Citroën.
Si siempre son buenas noticias que una fábrica española alcance una producción elevada, o que se le adjudique un nuevo vehículo y que, además, vaya a verse en los cinco continentes, conseguir todo esto en Vigo en los momentos que estamos viviendo, se convierte en una noticia inmejorable.
El Centro de Vigo de PSA Peugeot Citroën ha conmemorado la producción de su vehículo 11 millones, un Citroën C-Elysée, desde que inició su actividad en el año 1958. Este vehículo 100% made in Vigo, último lanzamiento de Citroën que llegará al mercado español a finales del presente mes, comenzó su producción en serie en el Centro de Vigo en septiembre y actualmente se encuentra en plena subida en cadencia de cara a su lanzamiento comercial.
El nuevo Citroën C-Elysée es un tres volúmenes de dimensiones generosas -4,43 m de largo y 1,75 de ancho-, robusto, confortable, espacioso y accesible. Atractivo tanto por dentro como fuera y marcadamente robusto, este vehículo se caracteriza por su gran durabilidad. El C-Elysée está disponible con una gama de 2 mecánicas de gasolina inéditas, VTi 72, perteneciente a la nueva generación de motores de 3 cilindros Pure Tech, y VTi 115. En cuanto al diésel, dispondrá del propulsor HDi 92, de 1.6 litros de cilindrada.
En los 54 años de actividad del Centro, se han producido en Vigo 30 modelos diferentes, siendo el Citroën 2CV el que ostenta el record de permanencia en la planta, con 25 años, seguido muy de cerca del Citroën C15, que se produjo durante 22 años. Los vehículos que han alcanzado mayor producción hasta la fecha han sido el Citroën Xsara Picasso y la anterior versión del Citroën Berlingo, de los que se han ensamblado algo más de 1.500.000 unidades de cada uno de ellos.
Cada día salen de las líneas de producción del Centro de Vigo 1.600 unidades de los seis modelos que produce: los Citroën C-Élysée, Grand C4 Picasso, C4 Picasso, Berlingo y los Peugeot 301 y Partner.
Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales de Citroën España, 2012-11-09
Actualidad

O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 20252026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.

As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.
Notas
A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.