Notas de prensa

Gadisa promueve el comercio justo con una campaña solidaria

Gadisa desarrolla una nueva campaña solidaria que tiene como fin promover el Comercio Justo en todos los Supermercados Gadis de Galicia y Castilla y León, mediante un sistema de acumulación de puntos para adquirir toallas y albornoces realizados bajo las premisas del Comercio Justo con la garantía del Sello Fairtrade a precios inferiores a los del mercado.

Esta certificación garantiza un trato más justo y mejores condiciones comerciales a los trabajadores en los países en vías de desarrollo, que les permiten mejorar su calidad de vida y planificar su futuro.

Los clientes de todos los puntos de venta Gadis tendrán la oportunidad de colaborar de forma activa en la reducción de la pobreza en los países del Sur con sus compras diarias desde el 27 de agosto hasta el 7 de diciembre cooperando con esta iniciativa. Los puntos acumulados en este período de tiempo podrán ser canjeados hasta el 15 de diciembre por las toallas y albornoces del Comercio Justo a precios muy competitivos.

El movimiento internacional del Comercio Justo tiene como objetivo mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos para luchar contra la pobreza de 1,300 millones de personas en todo el mundo basándose en 10 principios fundamentales: creación de oportunidades para productores con desventajas económicas, transparencia y responsabilidad, prácticas comerciales justas, pago de un precio justo, asegurar la no explotación infantil y buenas condiciones laborales y respeto al medio ambiente, entre otros.

Gadisa desarrolla esta campaña solidaria en el marco de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, en el que incluye más de 1.000 acciones anuales de índole social, cultural, deportivo y de carácter solidario y de cooperación internacional.

La compañía cuenta con 211 puntos de venta Gadis en Galicia y Castilla y León, 11 Cash&Carry IFA y 163 establecimientos Claudio franquiciados.

Gadisa, 2012-08-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (melodiam.jpg) Os concertos ao aire libre de Atardecer no Gaiás están protagonizados esta semana por catro grupos e artistas galegos de estilos e orixes diversas. O xoves día 7 de agosto subirán ao escenario da Cidade da Cultura Melodiam, un dúo formado polas pontevedresas Almudena Díaz e Carlota Vázquez que fan a súa música desde Berlín, compoñendo temas de electrónica urbana con letras vitalistas que falan de temas universais e nos que coidan ao detalle todos os aspectos da produción. A proposta do ciclo no Gaiás para o venres día 8 de agosto é tripla. Actuarán esa tarde os tres gañadores na categoría de Música da última edición do certame Xuventude Crea.
Foto de la tercera plana (autopista-ap9.jpg) O presidente do Executivo autonómico, Alfonso Rueda, sinalou hoxe que o Informe sobre a situación da AP-9 elaborado desde a Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas avaliado hoxe no Consello da Xunta conclúe que o rescate da concesión da autoestrada é 'a alternativa máis vantaxosa para o interese público', e cuantifica a estimación actual desta medida en 2.356M€, 'cantidade moito menor da que habería que pagar de aquí ao final da concesión', segundo apuntou Rueda. A Administración autonómica exixe ao Goberno central que, diante do recente ditame da Comisión Europea sobre a AP-9, asuma este rescate e a liberalización das peaxes de xeito inmediato.

Notas

Microsoft acaba de anunciar unha colaboración con tres centros de investigación de referencia en España, entre eles, o Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes da USC. A finalidade destas sinerxías é desenvolver modelos fundacionais de IA en linguas oficiais do Estado. O anuncio constitúe un novo paso na estratexia da compañía para impulsar tecnoloxías da linguaxe baseadas en IA aberta, responsables e adaptadas á diversidade lingüística europea.
A fabricación de buques é un proceso complexo que require coordinar múltiples tarefas e recursos: desde a produción de pezas e a ensamblaxe ata a montaxe final en bancada. Tradicionalmente, a planificación da produción realízase de forma manual e apóiase na experiencia do persoal técnico. Aínda que efectiva, esta metodoloxía impide avaliar con precisión a eficiencia das secuencias, prever colos de botella e adaptarse axilmente aos imprevistos do taller.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES