Notas de prensa

La D.O. Ribeira Sacra ronda los 3 millones de kilos de uva vendimiada

Después de uno de los fines de semana de más actividad en la viña, la recogida de uva en la Denominación ronda los 3.000.000 de kilos. En concreto, con fecha 25 de septiembre, se llevan recogidos 2.989.240 kilos, siendo la mayoría de Mencía, 2.460.240. 27 bodegas de Ribeira Sacra terminaron la vendimia de este año.

El día 15 de septiembre fue la fecha recomendada por el Consello Regulador de la D.O. Ribeira Sacra para comenzar los trabajos de vendimia. Las condiciones climatológicas de este verano hicieron que algunas bodegas pudieran iniciar la campaña con anterioridad a esa fecha, en todo caso el grueso de los trabajos se concentra en los últimos 10 días de septiembre y los primeros días de octubre.

Después de uno de los fines de semana de más actividad en la viña, la recogida de uva en la Denominación ronda los 3.000.000 de kilos. En concreto, con fecha 25 de septiembre, se llevan recogidos 2.989.240 kilos, siendo la mayoría de Mencía, 2.460.240. En este fin de semana terminaban la vendimia en Ribeira Sacra 27 bodegas, 64 permanecen abiertas y 2 aún no han comenzado los trabajos.

La calidad, el grado y las condiciones sanitarias de la uva están siendo muy buenos. Las previsiones climatológicas para los próximos días no contemplan lluvias, así que se espera que la semana que tenemos por delante siga manteniendo la línea de buena cosecha.

El pasado año, tal día como hoy, se llevaban recogidos en la Denominación, 1.300.000 kilos. 67 bodegas estaban en plena campaña y 4 bodegas la habían dado por finalizada. De estos datos se deduce que la campaña de este año va un poco más adelantada, pero la diferencia es poco significativa.

Némesis Creaciones S.L., 2011-09-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES