Notas de prensa

Termatalia cierra su edición más profesional fomentando el negocio en el sector del turismo de salud internacional

El conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, presidió la clausura de la feria destacando al turismo de salud como salida profesional.

Termatalia 2011 cierra las puertas de su edición ,ás profesional después de tres días de intensa actividad convertida en el epicentro mundial del turismo de salud y de la industria termal y también en el foro dinamizador de la cooperación entre sector público y privado para desarrollar el termalismo para generar riqueza en las zonas rurales, donde se encuentran la mayoría de los balnearios. Termatalia destaca así una edición más por reunir por reunir e integrar a todos los agentes del sector a nivel nacional e internacional.

Contando con Argentina como país invitado, la presencia en el salón de 221 expositores de 28 países, 25 touroperadores y mayoristas de viajes internacionales, más de 2.000 visitantes profesionales, consolidan a Termatalia como el foro internacional elegido por el sector para promocionarse, actualizarse y compartir experiencias y, sobre todo, para hacer negocio. El público general también respaldó una vez más esta cita y, a falta de contabilizar las últimas visitas de la tarde, se calculan en cerca de 10.000 el número de visitantes. En total, entre profesionales y público, Termatalia 2011, cierra sus puertas con 12.000 visitas.

El acto de clausura estuvo presidido esta mañana por el conselleiro de Educación y Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez, quien destacó al turismo de salud como un sector de futurota que “conviene recordar que en los sectores vinculados al termalismo existen muchas posibilidades para emprender e innovar, además de ser una salida profesionales y un sector en auge en Galicia”. El conselleiro habló del acierto con el que Termatalia combina su perfil profesional con la apertura al público ya que “en esta feria se reúnen los profesionales y los emprendedores pero, sin la demanda por parte del público de los servicios que estos ofrecen, se desvanecería ese esfuerzo”. Destacó además la importancia de la formación de los profesionales del sector.

La formación de los profesionales que trabajan en el sector termal fue precisamente uno de los objetivos de la undécima edición de Termatalia que organizó distintas actividades orientadas a que los minoristas de viajes conociesen de cerca el producto “turismo de salud” para poder recomendarlo a el usuario final y a que los directivos de centros termales, de talasoterapia y spa completasen su formación en marketing termal.

Cata de Augas AULINCAT

Esta mañana se entregaron además los premios de la Cata de Aguas minerales son gas organizada por el Aula Internacional de Catadores (AULINCAT) y Radioturismo. La medalla de bronce correspondió a Sousa, la de plata a Vimeiro y la de oro a Cabreiroá.

Público general

Entre las áreas preferidas por el público destacó la de Relax donde se impartieron más de 1.000 masajes, tratamientos de relexología podal, Reiki, etc, y el Bar de Aguas, donde se pudieron probar más de 20 marcas de agua envasada de distintos países. Relacionada con el agua destacaron las tres actividades de hoy como el taller infantil que enseñó a los más pequeños a distinguir los cuatro sabores a través del agua o los talleres de cocina y coctelería del agua.

Entre las actividades que tuvieron lugar hoy destacan las rutas termales programadas dentro del VI Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo, en las que los participantes pudieron optar por realizar una ruta transfronteriza por balnearios de la Región Porto y Norte de Portugal (Chaves, Vidago y Pedras Salgadas) o otra cultural y termal por Galicia que incluía la visita a la Cidade da Cultura.

La jornada terminó con la celebración de sorteos de estancias en balnearios de España y de Portugal.

La próxima cita en Expourense será los días 24 y 27 de noviembre con la celebración conjunta de Mi Casa, Salón del Mueble, Hogar, Decoración y Antigüedades, y el Salón Inmobiliario.


Silvia Pardo (Gabinete de Comunicación de Expourense), 2011-09-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES