Notas de prensa

Argentina, país invitado en Termatalia 2011

Argentina será el país invitado de la 11ª edición de Termatalia, Feria Internacional de Turismo Termal, que tiene en Expourense entre el 23 y el 25 de septiembre. De las 23 provincias argentinas, 19 ofrecen recursos termales.

Se trata de uno de los países que cuentan con mayor potencial de desarrollo del mundo, ya que de sus 23 provincias, 19 tienen posibilidades de convertir el termalismo en eje de su promoción turística.

En el marco de desarrollo de este producto termal, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), en conjunto con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), han elegido Termatalia para desarrollar acciones de promoción internacional del termalismo de este país con el objetivo de posicionar a Argentina como destino turístico de primer orden para un sector que cuenta con 100 millones de usuarios activos que visitan cada año los centros termales distribuidos en el mundo, y que tienen a los mercados europeos como unos de sus principales emisores.

Argentina participará en las distintas acciones profesionales de la feria, contará con un stand promocional y presentará sus recursos termales en el VI Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo. Contando con la presencia del Secretario Ejecutivo del INPROTUR, Leonardo Botto.

Además de paisajes, cultura, gastronomía, turismo activo, entre otros atractivos turísticos del país, destaca el Termalismo como una de las opciones con mayor potencial de desarrollo, creciendo a cada año el número de complejos termales en funcionamiento. En este contexto de crecimiento del termalismo, el Ministerio de Turismo argentino elaboró las Directrices de Calidad Turística para Termas, que cobran importancia por erigirse en una herramienta para promocionar una actividad termal con aspiraciones de liderazgo a nivel internacional. Consideran la calidad es un factor clave que facilitará la creación de una masa crítica competitiva a nivel nacional e internacional que contribuya a posicionar al país como destino indiscutible de este producto.

Termas Argentinas

Las Termas de Río Hondo están consideradas “capital termal” de Argentina. El turismo basado en la oferta termal es la principal actividad económica de la ciudad ubicada en la Provincia de Santiago del Estero, y genera 10.000 empleos directos vinculados al turismo, la hotelería y la gastronomía. La actividad turística comenzó a desarrollarse a fines del siglo XIX. Hoy la ciudad cuenta con 15.000 plazas hoteleras.

En los últimos años, distintas localidades de la Provincia de Entre Ríos, especialmente las ubicadas en el corredor del Río Uruguay, conformaron un circuito turístico termal atractivo y en crecimiento. Gracias al turismo, la provincia litoral ha aumentado más del 20 por ciento el crecimiento en los últimos tres años y logró un incremento del 25 por ciento del gasto per cápita y la ampliación de la estadía promedio de 3.6 a 5.8 días. Los ingresos turísticos de los tres primeros meses de 2011 superaron al total de facturación registrada en todo 2010. Por su producto termal, también destacan las ciudades entrerrianas de Colón, Concepción del Uruguay, Concordia, Chajarí, San José, Villa Elisa, Gualeguaychú, La Paz, María Grande, Basavilbaso, Villaguay, Victoria y Diamante.

En la provincia de Salta, sobresale un polo termal, Rosario de la Frontera, con 9 manantiales de diferentes características y temperaturas, que pueden ser aprovechados todo el año por las condiciones del lugar. En la región cuyana destacan las Termas de Cachueta, ubicadas en la provincia de Mendoza, y Pismanta, también conocida como “Termas del Inca”, en la provincia de San Juan.

La oferta termal argentina también está conformada, entre otras, por propuestas de la provincia patagónica de Neuquén y de la provincia de Buenos Aires, que presenta nueve establecimientos termales, entre los que se destacan Las Termas Marinas en San Clemente y las tradicionales de Caruhé a orillas del lago Epecuén. En Neuquén, las Termas de Copahue-Caviahue son únicas en el mundo, ya que están enclavadas en plena Cordillera de los Andes, en el cráter del volcán de igual nombre, a 2.925 metros de altura sobre el nivel del mar.

Silvia Pardo (Gabinete de Comunicación de Expourense), 2011-09-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES