
Metro Madrid ha recurrido a la tecnologÃa gallega de la firma Esinor para desarrollar el plan de ahorro de consumo eléctrico en las estaciones de su red. La empresa madrileña ha contratado con la firma gallega, con sede en Oroso, la instalación del sistema de telegestión y ahorro energético Computer Craft en la estación de Monte Carmelo, en la lÃnea 10 del Metro madrileño.
La estación de Monte Carmelo se ha elegido como primer punto de instalación de un sistema que permitirá al metro de Madrid reducir el consumo de energÃa eléctrica en sus estaciones en más de un 40%. Está situada en la lÃnea 10, que, con más de 70 millones de viajes anuales, es uno de los recorridos más usados del transporte madrileño. Completada la instalación y tras la fase de prueba, la empresa madrileña prevé instalar paulatinamente el sistema Computer Craft en las 300 estaciones del Metro de Madrid.
El sistema ComputerCraft permite un ahorro energético de hasta un 60% y un ahorro de mantenimiento de un 80% en alumbrado urbano, vial (vÃas de alta capacidad) y túneles; zonas monumentales; instalaciones deportivas; zonas industriales; infraestructuras ferroviarias, aeroportuarias y puertos; y en áreas de servicio.
Además del ahorro en consumo y mantenimiento, ComputerCraft reduce la contaminación lumÃnica y las molestias a los ciudadanos; optimiza la gestión de recursos económicos, energéticos y humanos; adapta los sistemas de alumbrado a la legislación vigente (RD1890/2008) y ofrece modularidad y escalabilidad.
Técnicamente, el sistema ComputerCraft permite la reducción de potencial multinivel de hasta un 50%, el control punto a punto de forma independiente, la monitorización de la calidad del suministro y monitorización integral de la instalación; además del control del envejecimiento de lámparas, sistema informatizado de gestión de la instalación por GSM/GPRS y protección configurable contra anomalÃas eléctricas en toda la red.
ComputerCraft es un sistema integrado de telegestión diseñado para la centralización de instalaciones de alumbrado exterior y está formado por un software de Centralización Ingema, cuadro de Mando CT500, electrónica de Mando TLX y Balastros electrónicos RT20/RT30.
En VÃas de alta capacidad, el sistema detecta averÃas de tipo eléctrico, asà como robo de cable de la instalación y controla la iluminación por grupos o zonas. En alumbrado de túneles, la iluminación puede controlarse en función del tráfico y las condiciones de luz ambiental. En zonas urbanas, el consumo se ajusta a las necesidades puntuales proporcionando una óptima seguridad ciudadana. En zonas monumentales, se crean efectos de iluminación mediante variaciones de potencia hasta 9 niveles por lámpara. En instalaciones deportivas se crean escenas de iluminación. En áreas de servicio se adapta la potencia lumÃnica a las necesidades de la actividad comercial y en zonas industriales la potencia se controla en función de los periodos horarios de mayor actividad.
O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de “entradas esgotadas” nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañÃa da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. AsÃ, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de CoÃmbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da ConsellerÃa de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artÃsticas e formativas.
As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo perÃodo de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de EstatÃstica (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxÃas innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.