
Metro Madrid ha recurrido a la tecnología gallega de la firma Esinor para desarrollar el plan de ahorro de consumo eléctrico en las estaciones de su red. La empresa madrileña ha contratado con la firma gallega, con sede en Oroso, la instalación del sistema de telegestión y ahorro energético Computer Craft en la estación de Monte Carmelo, en la línea 10 del Metro madrileño.
La estación de Monte Carmelo se ha elegido como primer punto de instalación de un sistema que permitirá al metro de Madrid reducir el consumo de energía eléctrica en sus estaciones en más de un 40%. Está situada en la línea 10, que, con más de 70 millones de viajes anuales, es uno de los recorridos más usados del transporte madrileño. Completada la instalación y tras la fase de prueba, la empresa madrileña prevé instalar paulatinamente el sistema Computer Craft en las 300 estaciones del Metro de Madrid.
El sistema ComputerCraft permite un ahorro energético de hasta un 60% y un ahorro de mantenimiento de un 80% en alumbrado urbano, vial (vías de alta capacidad) y túneles; zonas monumentales; instalaciones deportivas; zonas industriales; infraestructuras ferroviarias, aeroportuarias y puertos; y en áreas de servicio.
Además del ahorro en consumo y mantenimiento, ComputerCraft reduce la contaminación lumínica y las molestias a los ciudadanos; optimiza la gestión de recursos económicos, energéticos y humanos; adapta los sistemas de alumbrado a la legislación vigente (RD1890/2008) y ofrece modularidad y escalabilidad.
Técnicamente, el sistema ComputerCraft permite la reducción de potencial multinivel de hasta un 50%, el control punto a punto de forma independiente, la monitorización de la calidad del suministro y monitorización integral de la instalación; además del control del envejecimiento de lámparas, sistema informatizado de gestión de la instalación por GSM/GPRS y protección configurable contra anomalías eléctricas en toda la red.
ComputerCraft es un sistema integrado de telegestión diseñado para la centralización de instalaciones de alumbrado exterior y está formado por un software de Centralización Ingema, cuadro de Mando CT500, electrónica de Mando TLX y Balastros electrónicos RT20/RT30.
En Vías de alta capacidad, el sistema detecta averías de tipo eléctrico, así como robo de cable de la instalación y controla la iluminación por grupos o zonas. En alumbrado de túneles, la iluminación puede controlarse en función del tráfico y las condiciones de luz ambiental. En zonas urbanas, el consumo se ajusta a las necesidades puntuales proporcionando una óptima seguridad ciudadana. En zonas monumentales, se crean efectos de iluminación mediante variaciones de potencia hasta 9 niveles por lámpara. En instalaciones deportivas se crean escenas de iluminación. En áreas de servicio se adapta la potencia lumínica a las necesidades de la actividad comercial y en zonas industriales la potencia se controla en función de los periodos horarios de mayor actividad.
A Xunta de Galicia está a avanzar na candidatura da Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial na recta final deste procedemento, que se resolverá a finais do primeiro semestre de 2026. Para iso, unha delegación, integrada por representantes da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude e do Ministerio de Cultura, reunise en París cun comité de expertos da Unesco de cara a ampliar e aclarar cuestións do expediente presentado en xaneiro deste mesmo ano. 'As sensacións seguen a ser moi boas e fan confiar na consecución desta distinción en 2026', aseverou o director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, coordinador da comitiva da candidatura Ribeira Sacra: Paisaxe da auga, que se desprazou á capital parisiense.
Avanza a instalación do primeiro compoñente esencial do Proteus ONE do Centro de Protonterapia de Galicia coa súa introdución xa no búnker que se dedicará ao tratamento de pacientes de cancro. Este equipamento tecnolóxico, financiado pola Fundación Amancio Ortega, é actualmente o máis avanzado e preciso no tratamento de pacientes oncolóxicos. O compoñente introducido no búnker é preciso para o equilibrio do gantry xiratorio (brazo) do equipo de protonterapia, de forma que resulta esencial na calibración da máquina, que debe asegurar un movemento preciso e suave, necesario no tratamento oncolóxico de alta eficiencia que ofrecerá a sanidade pública galega.