Notas de prensa

Espectacular balance de los regatistas del Náutico de Vigo en 2010

En vela ligera el club ha estado representado en los equipos gallegos de todas las clases. La ciudad de Vigo ha estado representada en numerosos Campeonatos nacionales y Mundiales de distintas clases, consiguiendo además excelentes resultados.

Son muchos los éxitos obtenidos por los regatistas del Náutico de Vigo a lo largo del 2010, tanto a nivel autonómico como nacional e internacional. Algunos de estos excelentes deportistas son habituales de los pantalanes y el espigón del club vigués y otros han tenido que establecer su base de trabajo fuera de Vigo pero no por ellos son sus éxitos menos importantes para la entidad.

En lo que se refiere a la vela ligera el 2010 ha sido un gran año ya que el club ha estado representado en los equipos gallegos de todas las clases: Optimist (Pedro Martínez, Javier Rodríguez Triana, Miguel Castelao y Bernal Figueiras), Cadete (Luis Bugallo y Kevin Figueiras), Clase 420 (Nicolás Rodríguez, Carlos Castelao y Jorge Lorenzo y Nieves Lorente y Alejandra Suárez), Laser 4.7 (Paula Piñeiro) y Vaurien Juvenil (Helena Pérez y Ana Santirso). Esto asegura una excelente base para el futuro de la vela viguesa.

Cabe destacar entre ellos los resultados de Nicolás Rodríguez García Paz, Subcampeón de España en Masnou en la Clase 420, consiguiendo plaza en el Equipo Nacional para acudir al Campeonato del Mundo en Israel. Este éste un regatista de gran proyección que acaba de dar el salto a la vela Olímpica en la Clase 49er.

En la Clase Vaurien los vetereanos Pablo Cabello y Javier Lago han conseguido alzarse con el Campeonato de España y finalizar 7º en el Campeonato del Mundo celebrado en Eslovaquia, en el que las primas Lucía y Laura Llópiz ganaron Campeonato del Mundo Femenino y fueron Subcampeonas del Mundo Juveniles.

En Snipe Jaime Miranda y Pablo Ríos finalizaron sextos en el Campeonato de España en Almería y décimoprimeros en el Campeonato del Mundo celebrado en Noruega; mientras que Javier Fernández Ahúja y Manuel Segura fueron Subcampeones de España Juveniles en su primer año en la clase.

Luis Bugallo y Kevin Figueiras destacan en la Clase Infantil Cadete, finalizando 5º en el ranking nacional, obteniendo así plaza para acudir al Campeonato del Mundo celebrado en Puck (Polonia) en el que consiguieron una meritoria 14º posición en el que era su primer mundial.

En la Clase Infantil Optimist, cabe destacar el tercer puesto en el Campeonato de España por equipos de clubes de Federaciones Autonómicas, que se celebró en Sanxenxo (equipo compuesto por Pedro Rodríguez, Bernal Figueiras, Javier Rodríguez, Miguel Castelao y Marcos Cordeiro); además de la clasificación de Javier Rodríguez Triana de las Cuevas en el Equipo Nacional, participando en el Campeonato de Europa celebrado en Polonia.

Además de estos increibles resultados en la vela ligera, el Náutico de Vigo cuenta con grandes regatistas que actualmente se dedican de forma profesional a la vela y que también han alcanzado grandes éxitos deportivos durante el 2010. Es el caso de Gonzalo Aráujo, Subcampeón de España de J80, y que esta temporada ha sido el patrón del Bribón (TP52), en el que navegaba otro vigués de gran trayectoria, como es Alberto Viejo. Ambos regatistas compaginan su calendario de regatas en el Bribón con el Circuito de Platú 2, al igual que Pablo Iglesias que, como tripulante del Telefónica Movistar, ha ganado la Regata Infanta Elena.

Víctor Mariño, que ha participado en la Copa América formando parte del equipo del Desafío Español, es otro de los grandes regatistas del Club que cierra este año habiendo ganado el Campeonato de Europa y del Mundo de Farr 40, así como la Rolex Trophy a bordo de la embarcación italiana Nerone, en la que también navegaba otro vigués, Pablo Torrado.

No podemos olvidarnos de Laureano Wizner, tripulante del GP42 Iberdrola y de Diego Torrado, también a bordo de un GP42, el Madrid-Caser Seguros, ganador del Circuito Audi Medcup.

Queremos también recordar a los regatistas que están trabajando en labores de tierra en distintas embarcaciones de la Barcelona Volvo Ocean Race como es el caso de Jaime Arbones, jefe del equipo tierra del Renault Z.E; de Pachi Rivero y Antonio Piris, Enrique Cameselle en el Mapfre de los bimedallistas olímpicos Iker Martínez y Xabi Fernández y el vigués Juan Pinacho encargado del Central Lechera Asturiana de Juan Merediz y Fran Palacio.

Por último también tenemos que nombrar a Carlos Freire, regatista de Vigo, ahora afincado en Valencia y dedicado de lleno al mundo de la electrónica en los cruceros y que este año ha estado trabajando para el BMW Oracle, equipo ganador de la preciada Copa América. El resto de la temporada la ha realizado como tripulante del GP42 Iberdrola.

Respecto a las Clases Olímpicas hay que destacar a los regatistas de la Clase 470, los gemelos Andrés y Rafael Jiménez con un gran palmarés en la clase Vaurien y a María Grobas regatista que consiguió grandes resultados en la Clase 420, ambos se inician en el mundo de la vela olímpica. En la nueva clase Olímpica femenina, el Match Race, también tenemos representación viguesa con Margarita Cameselle, que tras un descanso ha vuelto a retomar la clase con más ganas y un cambio en la tripulación y Támara Echegoyen, que se encuentra en el equipo preolímpico y este año ganaba el Campeonato Nacional de Match Race Femenino y finalizaba 6º en el Campeonato del Mundo.

Por último, también tenemos que resaltar la labor de Alberto García gran regatista y técnico que se encuentra acualemente dirigiendo el Centro Gallego de Tecnificación de Vela situado en Villagarcía.


Gabinete de Comunicación del Real Club Náutico de Vigo, 2011-01-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES