Notas de prensa

El ACSM Rallye Team en el Rallye do Botafumeiro

El Campeonato de Galicia de Rallyes 2010 llega a su fin. Y lo hace, como no iba a ser menos, peregrinando a Santiago de Compostela, en pleno Año Santo, y con una prueba en la que el ACSM RALLYE TEAM tiene posibilidades de lograr la segunda plaza en la COPA PIRELLI DRIVER TOP-TEN DE GALICIA: El XXII RALLYE DO BOTAFUMEIRO.

Para ello, para que los hermanos Ãlex y Santi Pais a bordo del Mitsubishi Lancer Evo IX del ACSM RALLYE TEAM puedan alcanzar el subcampeonato de dicho certamen autonómico tendrán que darlo todo y alcanzar el triunfo dentro de dicha copa, mientras en la clasificación general deberán de situarse lo más arriba posible para poder optar a la tercera plaza absoluta del Campeonato de Galicia de Rallyes 2010, algo que pondría un excelente punto final a una temporada, la del ACSM RALLYE TEAM, que no había comenzado con muy buen pié en los primeros compases del certamen y que ahora llega al remate de la
misma con opciones de ser uno de los primeros equipos de los Rallyes gallegos.

“Llegamos en un buen momento de forma y de resultados, por eso esperamos volver de Santiago de Compostela con una buena plaza en la general final y la victoria en el trofeo para poder terminar el año con un buen sabor de boca, alcanzando el subcampeonato de la COPA PIRELLI DRIVER TOP-TEN DE GALICIA y si es posible la tercera plaza del Campeonato. Pero no será nada fácil, el Botafumeiro es siempre un Rallye muy complicado, con tramos muy deslizantes y muy largo, y que además contará en esta ocasión con un tramo espectáculo que a buen seguro atraerá a muchos aficionados y público en general a disfrutar de la prueba que pone el broche
de oro a la temporada” comenta Ãlex Pais sobre la competición del próximo fin de semana.

El XXII RALLYE DO BOTAFUMEIRO dará comienzo con las habituales verificaciones administrativas y técnicas en el Recinto Ferial de Amio, desde las 12:30h y hasta las 20:00h del viernes 19 de noviembre, para celebrarse el primer tramo cronometrado, un tramo espectáculo, a las 22:00h. Ya en la mañana del sábado, a las 07:50h tomará la salida el primer participante para enfrentarse a una dura jornada en la que los tramos de “Sarandón”, “Xirimbao”, “Lampai”, “Araño” y “Rois” serán los protagonistas. El final de la prueba está previsto para las 22:55h en el Recinto Ferial de Amio.

Chiqui Gutiérrez, 2010-11-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES