Notas de prensa

Dos jóvenes gallegos ganan el certamen creativo Un dedo de espuma, dos dedos de frente

Casi 700 jóvenes de toda España han competido para diseñar la creatividad de la campaña. El orensano Pablo Ojea y el pontevedrés Diego Campos son los ganadores del certamen creativo en las categorías audiovisual y microrrelato respectivamente “Ya sabes como empieza, tú decides cómo acaba” en audiovisual, “Moderación” en gráfica y “Tiempo al tiempo” en microrrelato son los mensajes ganadores.

Algo muy personal (”de ti depende”) y para disfrutar despacio (“¿quién dijo prisa?”). Así ven la cerveza los dos jóvenes gallegos que han ganado el certamen creativo “Un dedo de espuma, dos dedos de frente”. Tras competir con casi 700 jóvenes de todo el país, sus creatividades protagonizarán durante el próximo mes la campaña publicitaria que se desarrollará en Internet y 100 espacios de ocio y cultura de Galicia en los que se distribuirán 10.000 postales informativas.

La iniciativa apuesta por la educación y la prevención y pretende hacer llegar a los jóvenes mensajes sobre la importancia de un consumo de cerveza moderado y responsable a través de su web www.undedodeespuma.es, sus páginas en Facebook y Tuenti o su canal en Youtube.

DE TI DEPENDE

El orensano Pablo Ojea, de 23 años, y su compañero Sergio Arño pensaron en el proceso de elaboración de la cerveza como punto de partida de su creatividad audiovisual. Así, han señalado el consumo sensato, moderado y responsable, como el último ingrediente de esta famosa bebida de fórmula centenaria. De este modo y bajo el título “Ya sabes cómo empieza, tú decides como acaba” sugieren que el mejor desenlace para este proceso de fabricación cervecera es el disfrute y la prudencia. “Las evidencias más antiguas de la producción de cerveza datan de alrededor del 3500a.C y actualmente su producción mundial es de 1.200 millones de hectolitros. Bebe con calma, no se va a terminar”

¿QUIÉN DIJO PRISA?

Por su parte, el pontevedrés Diego Campos, de 22 años, ha partido de la historia de la cerveza y los datos de consumo de esta bebida para argumentar en pro de un consumo responsable que ha acompañado los mejores momentos de muchas civilizaciones.

EL TRIUNFO DEL EQUILIBRIO

Partiendo de la base de que los extremos no son buenos, Serena Perrotta, ha representado la sensatez en el consumo de cerveza a través de un código de precaución, un semáforo en ámbar que pretende comunicar equilibrio. La “Moderación” es sí misma es la protagonista de la campaña gráfica.

NUEVAS CREACIONES PARA PAUTAS TRADICIONALES

El objetivo de la campaña es transmitir a los jóvenes mayores de edad recomendaciones para que, en el caso de que consuman cerveza, lo hagan siempre de forma responsable y moderada y evitar casos de abuso, en línea con los patrones tradicionales de consumo de esta bebida en España, en pequeñas cantidades y ligada al encuentro social y a ritos como el aperitivo. Todo ello, aun cuando numerosos estudios destacan que la cerveza es consumida responsablemente por la gran mayoría de la población, incluidos los jóvenes.
“Recordar a los jóvenes que si se consume cerveza se haga de manera responsable es uno de los compromisos fundamentales de Cerveceros de España, si bien nuestro país se encuentra a la cabeza de la UE en consumo moderado. Las medidas educativas y preventivas a largo plazo han demostrado ser las más eficaces, de ahí nuestra apuesta permanente por esta campaña en el que son los propios jóvenes los que conciencian a otros”, afirma el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón.

¿QUÉ ES CONSUMIR CON MODERACIÓN?

La literatura científica considera consumo moderado 2-3 cañas de cerveza al día para los hombres y 1-2 cañas para las mujeres. Es cierto que no todas las personas reaccionan igual ante el alcohol, de hecho influyen diversos factores tales como el peso o si se toma con alimentos. La frecuencia con que se bebe también es un factor importante. Conjugados todos estos factores, podemos obtener un perfil adaptado a cada persona, por lo que el concepto de moderación varía de un sujeto a otro.

En los materiales se incluyen una serie de recomendaciones para que el consumo de cerveza sea siempre responsable.

LA INICIATIVA

“Un dedo de espuma, dos dedos de frente” es una campaña de prevención y educación promovida por Cerveceros de España, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), y las organizaciones de consumidores CECU y UCE. La iniciativa cuenta también con el apoyo de instituciones como el Club de Creativos y el Istituto Europeo de Design.

Elena de Andrés / Helena Mariscal de Gante, 2010-10-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES