Notas de prensa

Xacobeo con corazón arrancó en la localidad lucense de Ferreiros

El Xacobeo con Corazón, una iniciativa de la Fundación Española del Corazón (FEC) y que cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedade Galega de Cardioloxía (SGC), se ha iniciado en Ferreiros (Lugo).

La localidad lucense de Ferreiros ha sido testigo del inicio de la primera etapa del Xacobeo con Corazón, una iniciativa de la Fundación Española del Corazón (FEC), que cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedade Galega de Cardioloxía (SGC) y la colaboración del Concello y de la Deputación de Lugo, del Ayuntamiento de Santiago y de Xacobeo 2010. Esta iniciativa pionera consiste en la realización de un tramo del Camino de Santiago por parte de un centenar de pacientes cardíacos procedentes de varias asociaciones de toda España.

Los peregrinos, que han sido recibidos por la diputada de Economía, Regina Polín, han salido esta mañana, a las 9:00 horas, de Ferreiros (Lugo), y, tras atravesar As Rozas y Vilachá, realizarán una primera parada en Portomarín, hacia las 11:00 horas, y desde allí recorrerán Gonzar y Castromaior, para finalizar en Hospital de la Cruz, tras haber recorrido un total de 25 kilómetros.

El jueves 9 de septiembre inician el recorrido en Hospital de la Cruz y recorrerán 30 kilómetros hasta llegar a Melide, tras atravesar las localidades de Ventas de Narón, Ligonde, Airexe, Avenostre y Palas de Rei, donde se realizará una parada hacia las 12:00 horas, para continuar por Casanova, Leboreiro y Furelos.

El viernes 10 de septiembre los peregrinos saldrán desde Leboreiro y pasarán por Furelos, Melide, Boente, Castañeda y Ribadiso de Baixo, hasta realizar una parada en Arzúa hacia las 15:00 horas. La etapa finalizará en la localidad de Calzada, desde donde los pacientes iniciarán la ruta el día 11, atravesando Salceda, Santa Irene, Rúa y Pedrouzo, donde se realizará una parada a las 14:00 horas, hasta finalizar en Labacolla, tras haber realizado una etapa de 30 kilómetros.

El domingo 12 los peregrinos saldrán de Labacolla y atravesarán San Marcos y Monte de Gozo, hasta alcanzar Santiago de Compostela hacia las 11:00 horas, donde serán recibidos por el concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Santiago, Andrés Fariña, y por el presidente de la FEC, el Dr. Leadro Plaza, entre otras autoridades, en la Plaza del Obradoiro.

Además de realizar el recorrido de aproximadamente 125 kilómetros en cinco jornadas, los participantes recibirán conferencias sobre alimentación y factores de riesgo cardiovascular, y también se llevarán a cabo visitas culturales. Los peregrinos recibirán la Credencial del Camino y a su llegada a la Catedral de Santiago tendrá lugar la Misa del Peregrino donde se leerá el manifiesto en favor de la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.

Todo el recorrido del peregrinaje, que cuenta también con el apoyo de los laboratorios Boehringer Ingelheim, Aquarius y El Corte Inglés, podrá seguirse en el blog http://xacobeo.fundaciondelcorazon.com/, en el que se explicarán las principales anécdotas e impresiones de cada etapa. Como curiosidad, cabe destacar que entre los peregrinos figura, por ejemplo, un hombre de 70 años que hace sólo un mes sufrió un episodio de muerte súbita.

Las valoraciones de los participantes han girado en torno a cómo una patología cardíaca puede limitar la vida de una persona y cómo el Camino de Santiago supone grandes beneficios para ellos desde el punto de vista psicológico, ya que ayudar a normalizar su vida diaria.

Recomendaciones para el camino

La FEC ha proporcionado una serie de consejos a los peregrinos para realizar un camino cardiosaludable.

Entre estos consejos, destacan alimentarse antes de comenzar a caminar, especialmente con una dieta rica en carbohidratos (pan, cereales, miel, fruta…); alimentarse durante la ruta, especialmente con alimentos que ayuden a recuperar las fuerzas, como los frutos secos, el chocolate negro, fruta, etc.; beber suficiente agua durante el camino, con el fin de hidratarse adecuadamente; no llevar excesiva carga sobre los hombros ni realizar sobreesfuerzos; tras cada etapa, recuperar fuerzas con alimentos ricos en hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales, presentes en carnes, pescados, huevos, verduras y todo tipo de frutas y cereales, y disfrutar de periodos de relajación durante el camino y dormir las horas adecuadas.

Acerca de la SEC y de la FEC

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) constituyen una organización cuyo impulso vital es velar por la salud cardiovascular de la población a través de la excelencia clínica e investigadora, así como educativa y divulgativa. Ambas entidades se han convertido en el referente en castellano de la lucha contra la enfermedad cardiovascular, primera causa de muerte en nuestro país.

La SEC cuenta con más de 4.000 socios, entre cardiólogos y profesionales relacionados con las enfermedades cardiovasculares, tanto españoles procedentes del ámbito europeo, latinoamericana o internacional.

La FEC cuenta con más de 4.000 miembros, entre los que se incluyen los cardiólogos de la SEC, profesionales de enfermería en cardiología, asociaciones de pacientes, entidades privadas y socios particulares.

Gabinete de Comunicación Sociedad Española de Cardiología – Fundación Española del Corazón + Gabinete de Comunicación de la Diputación Provincial de Lugo, 2010-09-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES