Notas de prensa

Sólo uno de cada 100 niños gallegos conoce y distingue correctamente los árboles de la zona donde vive

La mayoría no sabe cuáles son sus utilidades, propiedades y frutos.

El jueves, 30 de septiembre a las 12:00 h, en el Centro de Usos Múltiplesde Maceda (Ourense) se celebra el acto de clausura y entrega de premios del Concurso de Dibujo de la
exposición de fotografía itinerante Los Secretos de los Árboles. Esta exposición ha permanecido expuesta en Maceda desde principios del mes de septiembre, habiendo tenido un gran éxito de público, acercando a niños, jóvenes y adultos el desconocido mundo de los árboles. Durante el presente año continuará exponiéndose en Centros Culturales y de Exposición de Galicia realizando una labor ampliamente divulgativa a nivel escolar. La exposición cuenta aspectos interesantes y desconocidos de 30 especies de árboles de
la Península Ibérica a través de cerca de 100 fotografías originales a color y pretende despertar, tanto en niños como en adultos, el respeto y la valoración del medio ambiente y en especial a los árboles y bosques presentes en las diferentes comunidades españolas.
A través de la belleza de las fotografías se pretende llamar la atención del público en
general sobre la importancia de los árboles como fuente de riqueza para el hombre por los usos y aprovechamientos que generan: productos farmacéuticos, boticas naturales, productos energéticos y alimenticios, madera, papel.... además de ser auténticos protectores del suelo frente a la erosión, sumideros de CO2, purificadores de la atmósfera, fuente de alimento para los animales y refugios para la fauna. Durante el tiempo que ha permanecido en Maceda ha contado con un gran éxito de público y en el Concurso de Dibujo sobre el tema Los Árboles, han participado un gran número de niños de Maceda y localidades cercanas. A los ganadores de cada una de las categorías se les obsequiará con un diploma y material didáctico. La clausura y entrega de premios tendrá lugar en el Centro de Usos Múltiples de Maceda (Campo da Feria, s/n) el día 30 de Septiembre, jueves, a las 12:00 h. Al acto asistirán representantes del ayuntamiento de Maceda, de Unión Fenosa y de la Xunta de Galicia.

SDL Investigación y Divulgación del Medio Ambiente, 2004-09-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES