
Diecis茅is chicos y chicas con s铆ndrome de Down y otras discapacidades intelectuales de la Fundaci贸n S铆ndrome de Down de Madrid, llegaron a Santiago de Compostela tras recorrer 115 kil贸metros desde Sarria (Lugo).
Durante los diez d铆as de viaje los j贸venes caminaron, mochila al hombro, entre 10 y 20 kil贸metros diarios, acompa帽ados de seis monitores, entre los que se encontraban la presidenta de la FSDM, Mar铆a Bar贸n, y el patrono Enrique Agudo. Asimismo, contaron con un veh铆culo de apoyo que les llevaba el equipaje cedido por PSA Peugeot Citr枚en.
Al llegar a Santiago, la presidenta de la Fundaci贸n S铆ndrome de Down de Madrid, Mar铆a Bar贸n, explic贸 que hab铆a sido una experiencia muy positiva. "Para ellos ha sido todo un reto y una posibilidad de integraci贸n", afirm贸.
Por su parte, el patrono Enrique Agudo destac贸 que no hubo ning煤n contratiempo durante el recorrido, salvo las "ampollas y el cansancio f铆sico" provocado por el esfuerzo. Agudo confes贸 que el trayecto fue un "茅xito rotundo" y que estaban todos "s煤per contentos聰.
Esta II Edici贸n del Camino de Santiago, organizada por la Fundaci贸n S铆ndrome de Down de Madrid, forma parte de un programa de inclusi贸n de la secci贸n deportiva de la FSDM, que pretende favorecer y fomentar la integraci贸n social y la participaci贸n normalizada de personas con s铆ndrome de Down y otras discapacidades intelectuales en programas de vacaciones, en los que convergen tres de los aspectos fundamentales para el desarrollo de la autonom铆a y la salud de las personas con s铆ndrome de Down o discapacidad intelectual: cultura, ocio y deporte.
A lo largo de todo el Camino, los j贸venes disfrutaron de zonas con gran belleza y magn铆ficos paisajes, experimentaron nuevas sensaciones gastron贸micas y compartieron experiencias que les supusieron un crecimiento personal y un gran ejercicio de integraci贸n social. Por ello, cada d铆a de la ruta se otorgaba un premio en forma de 'concha' a los dos peregrinos que m谩s se esforzasen y ayudasen a los compa帽eros con mayores dificultades.
Al llegar a Santiago, el grupo se dirigi贸 a la Plaza del Obradoiro para sellar su acreditaci贸n y obtener la Compostela y a continuaci贸n, visitaron las cubiertas de la Catedral de Santiago. Por la noche, celebraron una 聯cena especial聰 con todos los familiares que les estaban esperando a su llegada a Santiago. Como colof贸n del viaje, a la ma帽ana siguiente, antes de emprender el regreso a Madrid, asistieron a la celebraci贸n de la 聯Misa del Peregrino聰.
FSDM
La Fundaci贸n S铆ndrome de Down de Madrid se cre贸 en 1989 como una entidad sin 谩nimo de lucro que act煤a en el 谩mbito territorial de la Comunidad Aut贸noma de Madrid. Su misi贸n es: promover, desarrollar y potenciar todo tipo de actividades encaminadas a la plena integraci贸n familiar, escolar, laboral y social de las personas con s铆ndrome de Down y discapacidad intelectual, con el fin de mejorar la calidad de vida de este colectivo y sus familias.
Durante as cinco xornadas do Hematofesti, poderase gozar de distintas actividades, como un ciclo de curtametraxes de animaci贸n nas escolas, proxecci贸ns, contacontos, concertos, charlas e obradoiros de distinto tipo, as铆 como dun espazo de gaming, que se desenvolver谩n en distintas localizaci贸ns da cidade, entre elas librar铆as e espazos culturais. En concreto, a programaci贸n incl煤e nomes como os ilustradores Javier Ja茅n e Bea Lema, os autores autores coma Pedro Ma帽as, Susanna Isern, Antonio M. Fraga ou Eva Mejuto, o humorista Xos茅 Antonio Touri帽谩n, os m煤sicos Luc铆a Aldao, Silvia Superstar, IGMIG e Grande Amore, o xornalista Noel Ceballos, e as escritoras Yolanda Casta帽o e Mar铆a Lado.
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, anunciou hoxe que o Goberno auton贸mico constituir谩 no 2026 unha fundaci贸n de colaboraci贸n p煤blico-privada que servir谩 de apoio para desenvolver un novo modelo de investigaci贸n forestal na comunidade. O obxectivo, 茅 impulsar a innovaci贸n nun sector estrat茅xico para a comunidade e avanzar cara 'un monte diverso, produtivo, que xere emprego e riqueza en Galicia'. A industria forestal-madeira 茅 un dos motores da econom铆a galega e sit煤a a Galicia como referente no sector a nivel estatal. Galicia aglutina m谩is da metade das cortas de madeira de Espa帽a, o sector xera preto de 20.000 empregos e factura uns 2.500 mill贸ns de euros ao ano. 'Polo que sup贸n respecto ao PIB, ao asentamento de traballo nas zonas rurais ou a s煤a capacidade de combinar tradici贸n e innovaci贸n, o sector da madeira 茅 unha parte fundamental desa Galicia Calidade', indicou o presidente.