Notas de prensa

24ª peregrinación diocesana de Lugo a Lourdes

Como viene siendo habitual desde hace 24 años ininterrumpidamente, la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de la diócesis de Lugo ha organizado de nuevo en el presente año 2010 la tradicional peregrinación a Lourdes.

Por tercer año consecutivo, a causa de facilitar la mayor participación de peregrinos posible, la peregrinación ha vuelto a dividirse en dos turnos.

El primer turno ha peregrinado desde el pasado lunes día 24 de mayo al viernes día 28 de mayo, y en el mismo han participado un total de 296 peregrinos, 284 seglares y 12 sacerdotes, que viajaron en seis autobuses.

El segundo turno, acompañado por el Obispo de nuestra diócesis, Monseñor Alfonso Carrasco Rouco, que presidio la peregrinación por segunda vez y se incorporó a la misma el martes por la noche, lo hizo desde el lunes día 28 de junio al viernes día 2 de julio, con 463 peregrinos acompañados de veintidós sacerdotes y la totalidad de los 18 componentes de la Junta Directiva de la Hospitalidad, que viajaron en nueve autobuses. Los peregrinos participantes son: enfermos, personal sanitario, hospitalarios y peregrinos, todos ellos socios de esta Hospitalidad diocesana.

La Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de la diócesis de Lugo es muy conocida en este Santuario Mariano no solo por llevar peregrinando seguido tantos años, sino por el hecho de hacerlo siempre acompañada de un número tan elevado de sacerdotes.
Sumados los peregrinos de ambos turnos hacen un total de 799 personas desplazadas a Lourdes en este año 2010 por la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de la diócesis de Lugo, todo un record si tenemos en cuenta que el pasado año 2009 el número total de ambos turnos fue de 731 peregrinos, por lo que la cifra se incrementó en 68 personas más. En este apartado conviene destacar la nutrida representación juvenil que acompañó este año la peregrinación compuesta por 20 niños y jóvenes de ambos sexos de distintos puntos de la diócesis.

Cabe destacar la importante actuación de nuestra representación diocesana en la programación oficial de actos llevados a cabo en el Santuario Mariano de la ciudad de Lourdes durante el día 1 de julio; así, a las ocho y media de la mañana, el Obispo de la diócesis Monseñor Alfonso Carrasco Rouco presidió la Santa Misa que abre el día en Lourdes en la Gruta donde se apareció la Santísima Virgen a Santa Bernardita, en la que hicieron la ofrenda tres niños lucenses vestidos con el traje de Primera Comunión, que habían realizado este Sacramento durante el último año, y a las cinco de la tarde fuimos distinguidos con el privilegio de llevar al Santísimo Sacramento, portado por Monseñor Carrasco Rouco y custodiado bajo palio por peregrinos lucenses, en la Procesión Eucarística que recorre el Santuario y termina en la subterránea gran Basílica de San Pío X, lugar donde se celebra un multitudinario Acto Eucarístico y cuya superficie es de 1200 metros cuadrados y su aforo de 27000 personas.

La Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de la diócesis de Lugo, es un movimiento mariano de seglares de la Iglesia Católica que cuida especialmente de los enfermos y tiene personalidad jurídica propia dentro de la Iglesia. Sus miembros se clasifican en hospitalarios, enfermos y peregrinos. En la actualidad, cuenta en nuestra diócesis con cerca de un millar de socios con carnet y otros ochocientos sin carnet.

Según dispone el artículo tercero de sus estatutos, “Tiene como finalidad propagar, difundir y vivir el espíritu del mensaje de la Virgen María a Santa Bernardeta en Lourdes, bajo las directrices del Magisterio de la Iglesia, según el espíritu evangélico, y la colaboración y participación en los planes pastorales diocesanos.”.
Entre las actividades que hace y promueve, las más importantes son: ayudar a los enfermos a cumplir el compromiso de Fe en sentido de compartir con los demás, especialmente entre los mismos enfermos, una vida cristiana auténtica; organizar la Peregrinación con los enfermos y peregrinos a Lourdes y a otros santuarios marianos; y cultivar el espíritu apostólico del personal sanitario.

Con fecha 20 de mayo de 1987, la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de Lugo recibe su aprobación mediante decreto del entonces Obispo de la diócesis de Lugo, Fray José Higinio Gómez González. Posteriormente, con fecha 12 de mayo de 1994, es también aprobada por decreto del Obispo de la diócesis de Tarbes-Lourdes (Francia).

Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de la diócesis de Lugo, 2010-07-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (hematofesti-2025.jpg) Durante as cinco xornadas do Hematofesti, poderase gozar de distintas actividades, como un ciclo de curtametraxes de animación nas escolas, proxeccións, contacontos, concertos, charlas e obradoiros de distinto tipo, así como dun espazo de gaming, que se desenvolverán en distintas localizacións da cidade, entre elas librarías e espazos culturais. En concreto, a programación inclúe nomes como os ilustradores Javier Jaén e Bea Lema, os autores autores coma Pedro Mañas, Susanna Isern, Antonio M. Fraga ou Eva Mejuto, o humorista Xosé Antonio Touriñán, os músicos Lucía Aldao, Silvia Superstar, IGMIG e Grande Amore, o xornalista Noel Ceballos, e as escritoras Yolanda Castaño e María Lado.
Foto de la tercera plana (bosque_2.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, anunciou hoxe que o Goberno autonómico constituirá no 2026 unha fundación de colaboración público-privada que servirá de apoio para desenvolver un novo modelo de investigación forestal na comunidade. O obxectivo, é impulsar a innovación nun sector estratéxico para a comunidade e avanzar cara 'un monte diverso, produtivo, que xere emprego e riqueza en Galicia'. A industria forestal-madeira é un dos motores da economía galega e sitúa a Galicia como referente no sector a nivel estatal. Galicia aglutina máis da metade das cortas de madeira de España, o sector xera preto de 20.000 empregos e factura uns 2.500 millóns de euros ao ano. 'Polo que supón respecto ao PIB, ao asentamento de traballo nas zonas rurais ou a súa capacidade de combinar tradición e innovación, o sector da madeira é unha parte fundamental desa Galicia Calidade', indicou o presidente.

Notas

'O iTERRA nace cunha convicción clara: a saúde das persoas, a saúde dos animais e a saúde do planeta están profundamente interconectadas'. Con estas verbas definiu Marta López Alonso, directora comisaria do Instituto de Investigación en Saúde Global e Desenvolvemento Sostible, o que será o alicerce deste novo instituto que desenvolveu este martes no edificio Cactus do Campus de Lugo, a reunión constitutiva da Xunta de Goberno.
Como 'unha exploración visual sobre a relación entre a paisaxe, a memoria e a identidade' preséntase Identidade e territorio, a exposición fotográfica que desde este martes pode visitarse na sala O Abrigo da Facultade de Belas Artes. O fotógrafo Carlos Cambre presenta nesta mostra unha escolma de imaxes protagonizadas pola paisaxe, concibida non como un escenario, senón como 'un reflexo da identidade e do tempo', como un espazo que, 'no seu aparente baleiro, alude tamén á memoria persoal do autor e ao seu especial vínculo co mar', segundo recolle o seu texto de presentación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES