Notas de prensa

La comunidad sorda de Galicia celebra el Día Internacional de las Personas Sordas

El día 25 de septiembre en Santiago de Compostela tienen lugar los actos de celebración del Día Internacional de las Personas Sordas. Esta es una fecha de especial importancia para el colectivo Sordo por su carácter reivindicativo.

Este año, coincidiendo con la celebración del Año Santo Xacobeo, los actos centrales del Día Internacional de las Personas Sordas se celebran en Santiago de Compostela. La organización corre a cargo de la Sociedad Comarcal de Sordos de Santiago en colaboración con la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia.
Se trata de una fecha eminentemente reivindicativa. El movimiento asociativo de personas Sordas lleva muchos años trabajando por conseguir el reconocimiento oficial de la Lengua de Signos Española (LSE), el acceso a la educación en igualdad de condiciones al resto de los alumnos oyentes, la presencia de Intérpretes de LSE en todos los ámbitos de la vida pública (administración, universidad, hospitales…), la eliminación de las barreras de comunicación que dificultan el acceso a la información (televisión subtitulada, nuevas tecnologías accesibles)… para conseguir, en definitiva, la participación activa de las personas Sordas en la sociedad.

Este año, las actividades organizadas tienen un sentido especial. El actual gobierno del estado, se muestra más sensibilizado hacia las necesidades de las personas Sordas, y ha manifestado su intención de reconocer de forma oficial la Lengua de Signos Española. Desde hace ya muchos años, una de las reivindicaciones de la Comunidad Sorda gallega ha sido que el Gobierno autonómico reconozca oficialmente la Lengua de Signos Española en Galicia. Se abre ahora un compás de espera para comprobar si estas buenas palabras se materializan en realidades concretas.
Animamos a todas las personas interesadas por acercarse al colectivo de personas Sordas, a participar en los actos programados para el día 25 de septiembre.

Mónica Abuín, responsable de Comunicación, 2004-09-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES