Troncoso y Pérez Formoso triunfan en los clásicos y antiguos de Ourense
Dos vencedores para dos pruebas: El XVI Rallye de Clásicos de Ourense y el VII Rallye de coches Antiguos de Ourense, en un fin de semana en el que la capital de As Burgas se ha convertido en el centro de atención del automovilismo retro en Galicia.

En la jornada del sábado el protagonismo para unos clásicos que se enfrentaron a un corto, pero muy duro, recorrido que les llevó desde Ourense a Celanova y desde la villa de los poetas de nuevo a la capital, para por la tarde enfrentarse a sinuosos tramos de regularidad por la Ribeira Sacra, Os Peares y regreso a Ourense al filo de las ocho de la tarde. Cruces, subidas, bajadas, carreteras rotas, y pueblos y aldeas que vivieron el paso del Rali de Clásicos de Ourense con sus vecinos aplaudiendo a los participantes a su paso, en una jornada en la que los que anduvieron más afinados con el cronómetro fueron Estanislao Troncoso y Fernando Losada en su Lancia Fulvia, cruzando la linea de llegada en el Centro Comercial Ponte Vella con tan sólo 155 puntos en sus cálculos. Pero fácil no lo tuvieron, ya que el segundo equipo lo hacÃa con 168 puntos, y no era otro que el formado por Adolfo RodrÃguez e Iñaki Baliño en un BMW 2002 TIi. Terceros serÃan Juan Sirvent y Ana Saborido con su Fiat 124 Spider que al mismo tiempo lograban el triundo en equipos sin medidor. La prueba clásica ourensana de nuevo resultó ser un éxito de organización y participación, y tenÃa su punto en final al filo de la medianoche del sábado con la entrega de premios que tenÃa lugar tras la habitual cena de confraternidad.
Antiguos
Y en la jornada dominical, aunque en la tarde del sábado realizaban ya una visita a la Bodega Casal de Armán en O Ribeiro, serÃan los coches antiguos los protagonistas, con una ruta de regularidad desde Ourense al Pazo de VilamarÃn, pasando por Castro de Beiro y la comarca de Amoeiro. En la cita antigua destacaba la presencia de vehÃculos como los Hispano Suiza y Bugatti, Rolls-Royce, Mercedes, Jaguar, pero a la postre el ganador serÃa un MGA Roadster del año 1957 conducido por Julio Pérez Formoso y copilotado por Óscar Sánchez que sumaron un total de 4 puntos en los controles. Segundos en la prueba de antiguos serÃan Giuseppe Mecca y Adolfo González con un Fiat Topolino 500 del año 1952 con 12 puntos y terceros Gabriel Pestana y Augusto Ãlvarez-Borrás con un precioso Bugatti T57 de 1935. En el incomparable marco del Pazo de VilamarÃn se ponÃa el punto y final a ambas pruebas con una tradicional comida gallega a base de empanada, pulpo y churrasco, en la que los participantes en la prueba de antiguos recibÃan sus premios y recuerdos de una prueba que se ha instaurado ya, de nuevo, en los calendarios del automovilismo antiguo de Galicia.
Gaspar Sierra EscuderÃa de Clásicos de Ourense,, 2010-06-14
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turÃstica, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e AndalucÃa) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel RodrÃguez Castelao.
Conectar os sectores agrÃcola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxÃas do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; TecnoloxÃas Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.