Doblete de Cristobal Guerrero en el Enduro Coles-A Peroxa 2010
Oriol Mena sufría un accidente que le llevaba a recibir asistencia médica

Si ayer sábado lo dejaba claro con su victoria, hoy domingo de nuevo Cristobal Guerrero con su Yamaha repetía triunfo y venía a decir que en la clasificación del certamen estatal de ésta hermosa modalidad motorista hay que contar con el. Y lo hacía en la misma provincia en la que no hace mucho lograba su primera victoria nacional, en concreto el año 2006 en la localidad de Luintra, por lo que se puede considerar que para Guerrero la provincia de Ourense tiene un algo especial para su palmares deportivo.
Segundo clasificado, en la prueba dominical, resultaba ser Lorenzo Santolino con KTM que desde muy cerca fue perseguido por el gallego Aarón Bernárdez que volvía a subir al podium de nuevo con su KTM por delante de Victor Guerrero y del campeón mundial Iván Cervantes que no tuvo su día, ya que una caída le hizo perder un minuto que a la postre no pudo recuperar.
Tampoco fue buena jornada, la dominical, para el finlandés Juha Salminen, que estrenando la nueva motocicleta híbrida de BMW y Husqvarna, se caía en la Extremo justo encima de la célula fotoeléctrica de la llegada lesionándose en un pié.
Por otra parte Oriol Mena sufría un accidente que le llevaba a recibir asistencia médica con el resultado de heridas leves en el tórax sin más importancia, algo que le apeó de una cabeza de carrera por la que estuvo luchando de forma heroica toda la mañana.
La segunda jornada del Campeonato de España de Enduro Coles-A Peroxa volvió a llevar a los montes de los dos concellos ourensanos a miles de aficionados que disfrutaron de un buen día para el Enduro, concentrándose sobre todo en las espectaculares trialeras y en las dos cronos ubicadas en Vilarchao y A Peroxa.
Chiqui Gutiérrez, 2010-05-16
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.