Aficionados presionan a través de las redes sociales para evitar la suspensión del Rallye RÃas Baixas
Saltó la noticia: La EscuderÃa RÃas Baixas se plantea suspender la próxima edición del Rallye RÃas Baixas, considerado como la mejor prueba del Campeonato de España en la modalidad por la Real Federación Española de Automovilismo.

Sus motivos, la imposibilidad de reunir el presupuesto necesario para llevar la prueba a buen fin, provocado sobre todo por la falta de tiempo de un enorme equipo "amateur" que en tiempos de bonanza no tenÃa complicado el cometido, pero, con la latente crisis económica se veÃa como tarea imposible.
Tan pronto como salió a la luz el comunicado de prensa. que convocaba a los medios para una rueda de prensa que se celebraba ayer viernes por la mañana, cientos de aficionados -ya miles- a través de diversos foros y redes sociales comenzaron a convocar grupos y crear formas de evitar que el 46 Rallye RÃas Baixas se pueda suspender.
AsÃ, en Facebook, en tan sólo dia y medio la cifra sobrepasa con creces los mil miembros en diversos grupos creados, al tiempo que en los principales foros de automovilismo gallegos y nacionales aumentan los post y las expresiones de solidaridad con la EscuderÃa RÃas Baixas y con la prueba más emblemática de Galicia.
Al mismo tiempo, centenares de aficionados han secundado el planteamiento de los grupos de Facebook o de foros como Curuxarallye, enviando un correo electrónico -cada uno de ellos- a la ConcellerÃa de Deportes del Concello de Vigo, a la Deputación de Pontevedra y a la SecretarÃa Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, exigiendo que las instituciones no dejen en la cuneta a un sÃmbolo del deporte gallego y nacional como es el Rallye RÃas Baixas, el decano de todas las pruebas automovilÃsticas que se celebran en España.
La respuesta de los aficionados ha sido enorme, sobre todo gracias a las tecnologÃas de las que hoy disponemos y que, han demostrado, que hoy las redes sociales e Internet son ya algo mucho más valioso que un medio de comunicación o expresión: también un medio de poder luchar para que no se cometan injusticias con sÃmbolos arraigados en la cultura y la sociedad de una ciudad como Vigo o una comunidad autónoma como Galicia, como lo es el Rallye RÃas Baixas.
---------------------------------------
Facebook:
- Grupo de apoio á EscuderÃa RÃas Baixas
- EL RALLYE RIAS BAIXAS SE TIENE QUE HACER SI O SI
---------------------------------------
Curuxarallye:
-http://www.curuxarallye.info/web/index.php?option=com_content&view=article&id=2234:manifesto-pro-46o-rias-baixas-2010&catid=1:timas&Itemid=62
---------------------------------------
CeCe Comunicación, 2010-03-29
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turÃstica, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e AndalucÃa) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel RodrÃguez Castelao.
Conectar os sectores agrÃcola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxÃas do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; TecnoloxÃas Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.