Izquierda Unida presenta una proposición no de ley para evitar la segregación, privatización y pérdidas de empleo en los astilleros del Grupo Izar
El Grupo Parlamentario de Izquierda Verde Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para que sea debatida en el Pleno de la Cámara Baja a fin de instar al Gobierno socialista a que dé marcha atrás en su plan de segregar, privatizar y reducir drásticamente el empleo en diversos astilleros públicos pertenecientes al Grupo Izar.
La iniciativa parlamentaria realizada por el diputado de Izquierda Unida Ángel Pérez recoge la total oposición de esta formación a las intenciones del Ejecutivo para vender determinados astilleros, cerrar aquellos centros que considere deficitarios y sin futuro y, en cualquier caso, segregar las actividades civiles y militares, lo que irá en claro detrimento de los intereses y los derechos de los trabajadores de los mismos.
Ángel Pérez considera que las medidas contenidas en el referido plan gubernamental suponen un paso más que lleva desacertadamente hacia la privatización de los astilleros y, además, implicará tal y como está planteado la perdida de miles de puestos de trabajo, entre empleo directo e
industria auxiliar.
Izquierda Unida recuerda que diversos parlamentos autonómicos y
ayuntamientos se han manifestado en numerosas ocasiones contra cualquier plan de privatización, cierre o perdida de actividad de los astilleros públicos radicados en su territorio. El propio plan afirma en sus disposiciones finales que buscará el máximo consenso con todos los agentes implicados y de forma especial con las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales que pudieran resultar afectadas, de las que recabará su implicación, contenido que Izquierda Unida exigirá que se mantenga durante la negociación abierta.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario de Izquierda Verde IU-ICV plantea en su proposición no de ley sobre la DEFENSA DEL CARÁCTER PÚBLICO DE LOS ASTILLEROS, EL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO, LOS CENTROS PRODUCTIVOS Y LA ACTIVIDAD AUXILIAR que el Congreso inste al Gobierno a que:
1º.- Adopte las medidas necesarias para el mantenimiento del carácter público de los astilleros y, por tanto, proceda a la paralización de las iniciativas de privatización y segregación productiva, cierre de centros o reducción de plantilla que pudieran preveerse.
2º.- Adoptar las medidas necesarias para el mantenimiento tanto del empleo
directo como de la industria auxiliar, así como el mantenimiento de todos los centros de trabajo.
3ª.- Instar a todas las Administraciones implicadas a trabajar activamente en la consecución de carteras de pedidos y lanzamieto comercial de la actividad, que permitan el mantenimiento de centros y de empleo, tanto directo como de la industrria auxiliar.
PC Vigo, 2004-09-10
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.