Notas de prensa

AMD lanza Sempron para competir con Intel

La compañía AMD ha presentado su nuevo procesador doméstico de bajo coste para competir con el Celeron de Intel.

Este nuevo producto ha sido bautizado como Sempron, un nombre que proviene del latín “semper” que significa “siempre”; un término que intenta otorgar dureza y fiabilidad al microprocesador. Sus próximas apariciones serán en algunos de los ordenadores de Hewlett-Packard y otros modelos de la empresa japonesa Lenovo Group y se supone que estarán disponibles antes del fin de 2004.

La introducción de AMD Sempron en el mercado está dirigida a las computadoras que desempeñan labores de negocios y hogar. Por lo tanto las necesidades que cubre el procesador engloban tanto el correo electrónico y la navegación como la transferencia de grandes cantidades de audio y vídeo. La vicepresidenta y gerente general de la Unidad de Negocio de AMD, Marty Seyer, explicaba que “este producto evoluciona con las necesidades del cliente para ofrecer soluciones y rendimiento en todas las aplicaciones que se desee” y añadió: “la marca AMD siempre busca otorgar más valor al cliente”.

El precio de este nuevo chip será semejante al del Celeron de Intel, pero menor que el de los principales modelos del mercado: AMD Athlon 64 e Intel Pentium IV. El responsable de Marketing de la compañía, John Morris señaló que el objetivo era ofrecer unas prestaciones que superaran el uso diario informático del cliente pero que aún tendría determinadas carencias. De hecho, la tecnología que emplea este modelo no es tan novedosa, sino que los programadores están trabajando sobre los microprocesadores que ya tenían diseñados anteriormente para elaborar la nueva generación de chips.

Hasta el lanzamiento definitivo del Sempron, AMD seguirá potenciando sus productos actuales. Por ejemplo, el Athlon 64 seguirá reuniendo las condiciones necesarias para rendir en los 32 bits como en las futuras aplicaciones de 64 bits. Asimismo con la aparición del próximo Service Pack 2 de Windows XP mejorará algunos de sus aspectos como la protección antivirus.

Leticia Castro -- Arise 98, 2004-09-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES