El Patronato da Cultura Galega de Montevideo contará desde el sábado, 15 de noviembre, con una nueva sede para el desarrollo de la importante acción cultural que promueve esta institución. Un palacete modernista de principios del siglo XX, situado en la Avenida Rondeau de la capital uruguaya, acogerá desde pasado mañana la sede del único patronato de cultura vinculado a la diáspora gallega que existe en el mundo, que se creó el 8 de junio de 1964 por iniciativa de Xosé Cancela Freixo.
La nueva sede del Patronato da Cultura Galega se inaugurará el sábado, 15 de noviembre, a las 12.00 horas -horario local- (15.00 horas en España), con la asistencia de una representación oficial de la Diputación de A Coruña, conformada por su presidente, Salvador Fernández Moreda, y los diputados provinciales Xoán Manoel Sande Muñiz, del BNG, y Adolfo Gacio, portavoz del Partido Popular. La Diputación de A Coruña, a través de sus programas de cooperación exterior y de apoyo a la emigración, es la impulsora del proyecto de la nueva sede del Patronato, habiendo aportado en los tres últimos ejercicios una cantidad de 125.000 euros para la adquisición y rehabilitación del nuevo edificio del alto valor arquitectónico.
Además de la representación provincial, en el acto de inauguración se contará con la presencia de la presidenta del Patronato da Cultura Galega, Ana Lorenzo GarcÃa, y los miembros de la junta directiva; de la embajadora de España en Montevideo, Aurora DÃaz-Rato; del intendente de Montevideo, asà como de representantes del Ministerio de Cultura del Gobierno de Uruguay, de los secretarios xerais de Emigración, Manuel Luis RodrÃguez, y de Relacións Exteriores, Julio Fernández Mato, y de destacados miembros de la sociedad cultural de Montevideo.
Salvador Fernández Moreda, y el resto de los miembros que conforman la delegación oficial de la Diputación de A Coruña, aprovecharán su estancia en Uruguay para visitar otros centros de carácter social y de apoyo a la emigración como el Hogar Español de Montevideo, que gestiona el primer centro de dÃa creado hace 3 años en la capital uruguaya para prestar asistencia a personas mayores, en su mayorÃa emigrantes coruñeses. Esta iniciativa también ha contacto con el apoyo financiero de la Diputación de A Coruña, cuyos responsables mantendrán una reunión con el presidente del Hogar Español, José Luis Peña, para analizar posibles vÃas de colaboración ante las muchas necesidades del centro.
O Museo das Peregrinacións e de Santiago celebrará esta fin de semana obradoiros, concertos e un espectáculo de danzas do mundo no para conmemorar o décimo aniversario da apertura, na compostelá Praza das PraterÃas, da súa sede expositiva, un programa diverso e aberto a todos os públicos, para recoller a mesma esencia e cerna do museo. A programación do sábado, dÃa 8, botará a andar ás 10,30 horas coa artesá Cristina Molares, quen desenvolverá un obradoiro de demostración de vidrarÃa artÃstica. Pola tarde, será a quenda de concertos musicais nas propias salas do museo para os que non será necesario inscribirse. A primeira das actuacións será a de Ãlex Salgueiro, ao clavicordio; á que lle seguirá Eloi Pérez cun repertorio de melodÃas celtas interpretadas con gaita irlandesa, e que rematará Juan Collado, un dos fundadores do grupo Odaiko Percussión, cun concerto de vibráfono.
O avance do último informe climatolóxico elaborado por MeteoGalicia indica que a Comunidade rexistrou un mes de outubro seco e moi cálido. En concreto, o pasado mes caracterizouse por unha primeira parte, ata o dÃa 18, con predominio de altas presións, que deixaron tempo seco e moi cálido. A partir do dÃa 19, as temperaturas descenderon e as precipitacións foron aparecendo con máis frecuencia e intensidade. Con todo, as temperaturas medias do mes quedaron moi por riba do que serÃa de agardar en outubro e as precipitacións que se foron acumulando nos últimos dÃas non puideron chegar aos valores propios deste mes na maior parte de Galicia.