La Conseller铆a de Traballo y la Uni贸n Europea, a trav茅s del Fondo Social Europeo, cofinancian con m谩s de 1 mill贸n de euros la UPD Terras de Galicia promovida por la Fundaci贸n Santa Mar铆a la Real 聳 Centro de Estudios del Rom谩nico, que tiene una duraci贸n de dos a帽os y cuenta con un equipo interdisciplinar de 15 personas. El acto estuvo presidido por el conselleiro de Traballo, Ricardo Varela y el presidente de la Fundaci贸n, Jos茅 Mar铆a P茅rez Gonz谩lez 聯Peridis聰 en un c茅ntrico hotel de Santiago de Compostela. Tambi茅n cont贸 con la presencia del Director Xeral de empleo, 脕lvaro Ansias Bacelar, el director de la Fundaci贸n, Juan Carlos Prieto Vielba y el director de la UPD Terras de Galicia, Carlos 脕lvarez Marcos.
La UPD Terras de Galicia, trabajar谩 en la promoci贸n, difusi贸n y dinamizaci贸n del patrimonio cultural gallego y servir谩 de apoyo t茅cnico al resto de programas que se desarrollan en la comunidad aut贸noma. Uno de los objetivos primordiales de esta UPD es plantear proyectos concretos y perdurables en el tiempo sobre aquellas actividades, 谩mbitos o lugares que puedan ofrecer las mejores perspectivas. Durante dos a帽os la UPD desarrollar谩 su trabajo preferentemente en dos comarcas: la Ribeira Sacra y la Costa da Morte. Seg煤n Carlos 脕lvarez, director de la UPD: 聯Se eligieron estas dos zonas por su enorme portencial. La primera por su especial convergencia de recursos hist贸ricos (arte rom谩nico), paisaje y actividad vitivin铆cola fuertemente arraigada, y la segundad por ser una tierra m铆tica, con gran poder emotivo y con un reclamo gastron贸mico de indudable potencial聯.
Ricardo Varela, conselleiro de Traballo, destac贸 que 聰las UPD tienen por objetivo descubrir las potencialidades de desarrollo y empleo del territorio en el que se desenvuelven, por medio de una adecuada prospecci贸n y evaluaci贸n de los recursos ociosos o infrautilizados de la zona聰. El conselleiro a帽adi贸 que 聰contribuyen a acercar el nivel de intervenci贸n al 谩mbito en el cual se desarrollan las diferentes pol铆ticas de emplego, y a la creaci贸n de marcos de participaci贸n y coordinaci贸n de las diferentes administraciones y agentes sociales implicados en temas de empleo聰.
La Fundaci贸n Santa Mar铆a la Real 聳 Centro de Estudios del Rom谩nico, fue fundada el 24 de junio de 1994, con sede en el monasterio de Santa Mar铆a la Real de Aguilar de Campoo (Palencia). Se considera una instituci贸n iniciadora y promotora de los programas de Escuelas Taller ya que su antecedente, la Asociaci贸n de Amigos del Monasterio de Aguilar, comenz贸 en 1985 el primero de estos proyectos a nivel nacional. A Trav茅s de ellos contribuye al desarrollo econ贸mico y social mediante la prestaci贸n de servicios que favorezcan la integraci贸n de los diferentes colectivos que conforman cada comunidad: 聯Con esta UPD la Fundaci贸n quiere asentarse en Galicia ofreciendo un modelo de desarrollo para que la gente j贸ven de aqu铆 no tenga que emigrar. Nuestro objetivo es poner en valor las tres 聯P聯: personas, patrimonio y paisaje. Es un modelo que ha funcionado en Castilla y Le贸n y estamos convencidos que nuestra experiencia funcionar谩 en Galicia聯, asegur贸 Jos茅 Manuel P茅rez 聯 Peridis聯 en su intervenci贸n.
Adem谩s, la Fundaci贸n Santa Mar铆a la Real 聳 CER aumenta su presencia en Galicia ya que cuenta desde octubre con una delegaci贸n en Pontevedra encargada de la realizaci贸n de la Encicloped铆a del Rom谩nico, trabajo por el cual han recibido en Castilla y Le贸n premios tan importantes como el Europa Mosta 1987 y 2003.
La Fundaci贸n Santa Mar铆a la Real, es una entidad sin 谩nimo de lucro ubicada en Aguilar de Campoo. La entidad trabaja en el desarrollo a trav茅s del patrimonio cultural, social y natural y est谩 especializada en la restauraci贸n y conservaci贸n del patrimonio rom谩nico. La Fundaci贸n trabaja a nivel nacional e internacional y cuenta con una plantilla superior a los 190 empleados.
M谩s informaci贸n sobre Fundaci贸n Santa Mar铆a la Real en www.santamarialareal.org.