Turgalicia promueve la exposición Camelia de Galicia
Veinte especialistas en el cultivo de esta planta muestran sus mejores flores los dÃas 21 y 22 de marzo en el Pazo de Fonseca. Turgalicia ofrece a los turistas un viaje muy especial por los jardines más hermosos de la comunidad
Cimbalos.

Turgalicia presenta esta Semana Santa una muestra dedicada a la flor de la camelia. La exposición dura sólo dos dÃas, el 21 y 22 de marzo, y se ubica en el claustro del pazo de Fonseca bajo el nombre de Camelia de Galicia.
La entrada es gratuita, y los visitantes podrán contemplar las plantas que han seleccionado para la ocasión más de veinte coleccionistas gallegos.
Organizada por la Sociedade de Imaxe e Promoción TurÃstica de Galicia (Turgalicia), en colaboración con la Sociedad Española de la Camelia y la Universidad de Santiago, "tiene por objetivo fomentar y potenciar la imagen turÃstica del paÃs gallego a través de la exaltación de una planta a la que el nobel de Literatura Camilo José Cela bautizó en 1993 como flor insignia de la comunidad".
Pero, además de mostrar diferentes variedades de camelia, esta exposición aprovechará la afluencia de visitantes a Santiago con motivo de la Semana Santa para dar a conocer un nuevo producto turÃstico, denominado Ruta dos XardÃns de Inverno, un viaje a una variedad de jardines públicos y privados que pueden ser visitados y que presentan su mejor aspecto en el momento de floración de los camelios, que tiene lugar en los meses de noviembre a marzo.
Algo más por descubrir
Esta Ruta lleva a los turistas por ocho enclaves "y constituye una invitación lúdica y cultural a visitar los jardines de algunos de los más bellos pazos y castillos del patrimonio arquitectónico gallego", señalan en Turgalicia.
En estos parajes, los visitantes, "podrán encontrar ejemplares de camelias centenarios, y árboles singulares, asà como especies procedentes de los cinco continentes". Este itinerario transcurre por el Museo Quiñones de León, en Vigo, en donde se encuentra la Matusalén de las camelias. Continúa por el Castillo de Soutomaior y por los pazos de Rubiáns, en VilagarcÃa de Arousa; A Saleta, en Meis; o el de Oca (también conocido como "El Versalles gallego", en Vedra. La visita llega también hasta la Casa Museo de RosalÃa, en Padrón; al pazo de Mariñán, en Bergondo, y no se olvida tampoco del pazo del general Armada, el de Santa Cruz de Ribadulla (Vedra).
Las camelias tienen su origen en paÃses lejanos como China o Japón. Alrededor del siglo XV llegaron a Galicia para adornar los pazos y casas señoriales de la nobleza aunque, poco a poco, se han extendido por la mayorÃa de los jardines y parques públicos y privados de Galicia.
Gabinete de Comunicación da ConsellerÃa de Innovación e Industria da Xunta de Galicia, 2008-03-17
Actualidad

Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxÃas como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, asà mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.

Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.
Notas
Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro cientÃfico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas cientÃficas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances cientÃficos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.