Fallece el vicepresidente del grupo de empresas Castrosua
TenÃa 56 años y padecÃa una larga enfermedad. Natural de O Carballiño (Ourense), falleció en Santiago de Compostela donde residÃa.

Aunque nació en O Carballiño (Ourense), estuvo siempre vinculado a la ciudad de Santiago de Compostela donde, en colaboración con su padre, José Castro Suárez, se significó como uno de los empresarios españoles más destacados dentro del sector carrocero.
Ingeniero Industrial por la Universidad de Bilbao, comenzó su andadura profesional en PEGASO (Valladolid). Posteriormente se incorpora a la empresa familiar centrando su actividad profesional en el grupo de empresas CASTROSUA, en cuya dirección permaneció durante más de 25 años.
Siempre preocupado por la formación de sus tres hijos, profundamente humano, en silencio atendÃa sus múltiples necesidades. De su gran labor dan cuenta los trabajadores, las empresas y sus amigos.
Fundamentado en la cultura empresarial iniciada por su padre, José Castro Suárez, fundador y actual Presidente del grupo, participó activamente en el desarrollo de equipos directivos y en los procesos de diseño de productos, teniendo siempre como objetivo la continua superación de unos estándares de calidad.
Abanderado de un prestigio conseguido a través de la constancia y del esfuerzo del equipo humano del grupo de empresas de la familia Castro, José Manuel Castro era también un incondicional promotor del compromiso social de la empresa y un apasionado de los deportes, en especial de la vela, mundo con el que estableció una estrecha relación tanto a nivel personal como empresarial, iniciando con el Grupo Castrosua el mecenazgo de varias regatas y la participación en la creación de escuelas de vela.
Su ideal como empresario: “llegaremos tan cerca o tan lejos como nuestra gente quiera empujarnos” palabras que recogen el espÃritu de una intensa y fructÃfera trayectoria vital.
Javier Llovo Taboada (Departamento Comercial Carrocera Castrosua), 2007-05-13
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turÃstica, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e AndalucÃa) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel RodrÃguez Castelao.
Conectar os sectores agrÃcola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxÃas do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; TecnoloxÃas Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.