Bodegas Terras Gauda continúa su expansión internacional con la entrada en 9 mercados de Asia, América y Europa
La bodega alcanzó en el 2006 una cifra de negocio de 7,6 millones de euros aumentando un 18% sus ventas en el mercado nacional e internacional y siendo Estados Unidos, Noruega, Suiza, Reino Unido y México sus principales mercados en el exterior.

Bodegas TERRAS GAUDA logró una cifra de negocio de 7,6 millones de euros el pasado ejercicio, 600.000 más que en el anterior. Los beneficios después de impuestos se incrementaron un 5,51% respecto al 2005 alcanzando los 900.000 €. Estos resultados económicos coinciden con su expansión nacional e internacional.
En el 2006, la bodega de O Rosal conquistó otros nueve mercados internacionales (Suecia, Finlandia, Taiwán, Corea, Macao, Canadá, Argentina, Colombia y Panamá), con lo que ya está presente en 30 mercados del exterior.
Bodegas TERRAS GAUDA también firmó nuevos acuerdos de distribución global con Japón e Irlanda y experimentó un importante incremento de sus ventas en Puerto Rico (200%), Holanda (153%), Alemania (48%) y Reino Unido (42%). La bodega, que comercializa TERRAS GAUDA, TERRAS GAUDA ETIQUETA NEGRA y ABADÃA DE SAN CAMPIO, se ha consolidado en sus principales mercados en el exterior: Estados Unidos, Noruega, Suiza, Reino Unido y México.
En cuanto al mercado nacional, supone el 30% del total de las ventas con un crecimiento del 18% respecto al 2005. Este incremento alcanzó el 25% en sus mercados más significativos: Madrid, Cataluña y Asturias.
Asimismo, Bodegas TERRAS GAUDA consiguió el pasado ejercicio importantes avances en materia de investigación. En la actualidad, la bodega se encuentra inmersa en tres proyectos de I+D+I: selección clonal de uva Albariño, desarrollado en colaboración con el CSIC y del que ya se han obtenido unos interesantes resultados; selección y aislamiento de levaduras ecotÃpicas y recientemente ha abierto nuevas lÃneas de investigación con un estudio de maceración.
La bodega de O Rosal también ha conseguido el reconocimiento internacional de sus vinos en el 2006. El TERRAS GAUDA logró la puntuanción más alta para un vino blanco español en la prestigiosa revista Wine Spectactor y fue elegido como uno de los diez caldos preferidos por la televisión estadounidense NBC, siendo el único vino español seleccinado.
En cuanto a Bodegas PITTACUM (D.O. Bierzo), que pertenece a Bodegas TERRAS GAUDA desde el 2002, continúa con la misma lÃnea de resultados positivos. En el 2006, incrementó su volumen de ventas un 175%, mientras que las exportacions también aumentaron significativamente alcanzando el 25% del total de las ventas. La bodega se introdujo con éxito en Finlandia, Taiwán, Holanda, Suiza, Canadá, México y Puerto Rico y alcanzó nuevos acuerdos de distribución global para Alemania y Estados Unidos, con lo que ya está presente en 20 mercados internacionales.
Desde el 2006 el PITTACUM barrica y el PITTACUM AUREA se comercializan en establecimientos de gran prestigio de Suiza, México o Alemania y el PITTACUM barrica fue elegido como el mejor vino de El Bierzo por la revista Vino Magazine de Bélgica.
Departamento de Comunicación Bodegas Terras Gauda, 2007-05-08
Actualidad

Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxÃstico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.

Segundo os datos do Instituto Nacional de EstatÃstica, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatÃstica da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.
Notas
120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de LoxÃstica, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de EnxeñerÃa Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxÃas disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, DÃa Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e TecnoloxÃas Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxÃas e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.